Yemen a las puertas de un gran desastre de salud
El Ministerio de Salud de Yemen confirma en un comunicado que el país está en el umbral de una gran catástrofe humanitaria si la coalición saudita continúa su bloqueo e impide que los barcos cargados de petróleo lleguen al puerto de Hodeidah para proporcionar energía a los hospitales. También hace un llamamiento urgente a la comunidad internacional y las organizaciones de la ONU.

El Ministerio de Salud de Yemen confirmó que la continuación de la imposición de un bloqueo sofocante en Yemen por tierra, mar y aire por parte de los países de la coalición saudita ha llevado a un agravamiento de la situación de salud y al aumento de sus problemas, además del bombardeo y la destrucción directa de la agresión.
El ministerio dijo en un comunicado el viernes que estamos viviendo estos días a las puertas de un gran desastre de salud que puede ocurrir si estos países continúan bloqueando y evitando que los barcos cargados con diesel y petróleo tengan acceso al puerto de Hodeidah para proporcionar energía a los hospitales y otros requisitos y necesidades de estos derivados, que dependen de los hospitales y otras instalaciones de salud privadas y gubernamentales.
“Con el combustible se puede proporcionar electricidad para opera todos los dispositivos médicos, de diagnóstico y terapéuticos, contribuye al movimiento de ambulancias y emergencias y al transporte de médicos, paramédicos y trabajadores de la salud, se utiliza para medios de transporte públicos y privados. Facilita el traslado de pacientes a establecimientos de salud”, señala el texto.
Agregó que "el asedio y su endurecimiento en el período reciente presagia una catástrofe importante en el sector de la salud. El hecho de que los derivados del petróleo no entren a Yemen significa la pena de muerte para millones de personas (niños, mujeres y hombres) porque los quirófanos y los cuidados intensivos, de emergencia y diagnóstico y de laboratorio en todos los hospitales y centros de salud se detendrán y no funcionarán. Sin ese combustible será imposible continuar con las operaciones de control de epidemias como cólera, malaria, dengue, gripe H1N1 y otros que padecen decenas de ciudadanos todos los días.
El ministerio hizo un llamamiento urgente a la comunidad internacional, la ONU y las organizaciones internacionales, lideradas por las Naciones Unidas, para que actúen rápidamente y presionen a los países de la coalición para que levanten la prohibición de estos y otros barcos, especialmente porque todos están sujetos a inspección de la ONU y no hay justificación para estas medidas hostiles.
También pidió al enviado de la ONU a Yemen que "pruebe las buenas intenciones de las partes hostiles a Yemen, especialmente Arabia Saudita, levantando el bloqueo aéreo y marítimo y permitiendo que los barcos lleguen al puerto de Hodeidah, especialmente porque la situación de salud no tolera nuevas perturbaciones en el lado de los derivados del petróleo".
El viernes, la compañía petrolera yemenita en Saná anunció la posibilidad de suspender los servicios de todos los sectores vitales en los próximos días debido a la falta de productos derivados del petróleo.
También advirtió frente a la sede de las Naciones Unidas de un desastre humanitario como resultado de la piratería de la coalición de agresión marítima que impide la llegada de barcos al puerto de Hodeidah.