Amnistía Internacional acusa a Turquía de crímenes de guerra en Siria
"Las fuerzas militares turcas y sus aliados han mostrado una completa y cruel desconsideración por las vidas de los civiles, lanzando ataques mortales ilegales en áreas residenciales que han matado y herido a civiles", indicó el secretario general de AI, Kumi Naidoo, en un comunicado.

La organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) acusó a las fuerzas turcas y a los grupos pro-turcos de cometer crímenes de guerra durante la agresión lanzada contra los kurdos en el norte de Siria.
"Las fuerzas militares turcas y sus aliados han mostrado una completa y cruel desconsideración por las vidas de los civiles, lanzando ataques mortales ilegales en áreas residenciales que han matado y herido a civiles", indicó el secretario general de AI, Kumi Naidoo, en un comunicado.
AI infirmó que ha recogido "pruebas concluyentes de ataques indiscriminados contra áreas residenciales".
Además, menciona bombardeos en zonas de escuelas, vehículos y objetivos no militares como casas o panaderías. También señala el secuestro de civiles.
En el documento AI menciona ataques como el del 13 de octubre cuando un bombardeo en un mercado alcanzó a un convoy de vehículos civiles que viajaban entre Qamishli y Ras al Ain, en el que fallecieron siete personas, una de ellas periodista, en lo que un testigo mencionado por la ONG califica de "completa masacre".
AI escuchó el testimonio de 17 personas, incluyendo personal médico, desplazados, periodistas y trabajadores humanitarios internacionales y revisó material gráfico difundido para llegar a sus conclusiones
"Turquía es responsable por las acciones de los grupos armados que apoya, arma y dirige. Hasta ahora Turquía ha dado rienda suelta a estos grupos para que cometan graves violaciones en Afrín (noroeste) y cualquier otro lugar", señala Naidoo.
"Llamamos otra vez a Turquía a que acabe con las violaciones, pida responsabilidades a los autores y proteja a los civiles bajo su control. Turquía no puede evadir su responsabilidad de poner en manos de grupos armados la comisión de crímenes de guerra", añadió.
Turquía comenzó el pasado 9 de octubre la invasión del noreste de Siria para establecer la denominada "zona de seguridad", un área de 30 kilómetros de ancho por 480 de largo de la que pretende sacar a las Fuerzas Democráticas Sirias del lugar.