Situación siria ocupa sesión informativa del Consejo de Seguridad de la ONU
De acuerdo con el secretario general de la ONU, António Guterres, no hay una alternativa militar para abordar los problemas en Siria y todas las soluciones posibles deben ser por la vía diplomática y del diálogo, respetando siempre la soberanía e integridad territorial de ese país.

La situación en el Medio Oriente y Siria ocupa este jueves una sesión informativa del Consejo de Seguridad de la ONU y luego, consultas a puertas cerradas.
Pocos días después que EEUU anunciara que retiraría sus tropas de Siria, Turquía comenzó el pasado 8 de octubre una agresión militar contra las milicias kurdas en la nación levantina, la cual fue rechazada por Damasco y la mayoría de los gobiernos de la región y el mundo.
De acuerdo con el secretario general de la ONU, António Guterres, no hay una alternativa militar para abordar los problemas en Siria y todas las soluciones posibles deben ser por la vía diplomática y del diálogo, respetando siempre la soberanía e integridad territorial de ese país.
Asimismo, enfatizó en que los civiles deben ser protegidos y pidió una inmediata desescalada de los combates.
También recordó que cualquier solución debe reafirmar la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Siria, como establece la resolución 2254, aprobada por el Consejo de Seguridad en 2015.
Los destrozos y las numerosas bajas civiles que deja la operación militar de Turquía en Siria genera preocupación entre las autoridades de ONU, que demandan una desescalada inmediata.
A ello se unen los temores de que la incursión militar turca en la nación levantina conduzca a la liberación involuntaria de decenas de personas asociadas con el grupo terrorista Daesh.
Con la invasión turca a Siria, más de 176 mil personas sufren desplazamiento forzado en la nación levantina, informó el vocero del secretario general de ONU, Stéphane Dujarric.
Dentro de ese grupo desplazado hay casi 80 mil niños, según cifras de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, precisó el portavoz.
También se reportaron cuantiosos daños en la infraestructura civil, como la estación de agua de Alouk, las líneas eléctricas de esa zona y al menos cuatro instalaciones médicas están afectadas, indicó Dujarric.
En medio de este complejo panorama, se espera que a finales de mes quede instituido el Comité Constitucional, conformado por diversos sectores de la sociedad siria y dirigido a impulsar un proceso político inclusivo.
La creación de ese Comité fue uno de los puntos acordados en el Congreso del Diálogo Nacional Sirio, celebrado en Sochi.