Trump sigue obsesionado con el petróleo de Siria
"No somos policías para separar entre países, pero nos quedaremos para preservar el petróleo en Siria", dijo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue obsesionado con el petróleo de Siria, al punto que este lunes volvió a abordar el tema durante una reunión en Chicago.
Según el gobernante, los países de la región deberían proteger sus fronteras por sí mismos porque "no somos policías para separarlos, pero nos quedaremos para 'preservar' el petróleo en Siria".
Aunque Trump había prometido retirar las fuerzas estadounidenses de Siria, la semana pasada admitió que algunos soldados estadounidenses se quedarían para proteger los yacimientos de petróleo.
“Un número muy pequeño de soldados estadounidenses permanecerá en el área donde tienen el petróleo, y vamos a protegerlo, y vamos a decidir qué vamos a hacer con él en el futuro. […] Que otros se peleen por esa arena ensangrentada”.
Ahora, en la conferencia anual de la Asociación Internacional de Jefes de Policía en Chicago, Trump tocó otra vez el asunto y dijo que las fuerzas estadounidenses destruyeron el 100 por ciento del califato de Daesh.
Señaló que tiene decenas de miles de prisioneros del grupo terrorista -fundado Abu Bakr al-Baghdadi- bajo estricta vigilancia.
Acerca de Al-Bagdadi, muerto el fin de semana durante una operación militar del Pentágono en el noroeste sirio, el secretario de Defensa, Mark Esper, aseguró que su eliminación resultó un duro golpe para Daesh.
Esper reiteró que se realizó una acción en la cual no hubo que lamentar la muerte de ningún efectivo estadounidense.
En una conferencia de prensa conjunta con el presidente del Estado Mayor Conjunto, Mark Milli, Esper agregó que a pesar la baja que causó al-Baghdadi, la situación de seguridad en Siria sigue siendo compleja, y muchas partes están tratando de controlar la tierra y los recursos de ese país.
Comentó que la misión de Estados Unidos en Siria es el mismo: acabar con Daesh (una tarea auto impuesta porque Washington entró a la nación levantina sin la autorización del Gobierno de Damasco y la ONU).
"El posicionamiento de las fuerzas estadounidenses tiene como objetivo proporcionar opciones para al presidente y mantenerse en estrecho contacto con las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS)", agregó.
Esper anunció que su país mantendrá su presencia militar en los campos y pozos petroleros en el noreste para evitar la llegada de Daesh, y responderán con fuerza militar a cualquier parte que intente hacerlo, porque esos pozos "proporcionan recursos financieros para las FDS", enfatizó.
Por su parte, Milli puntualizó que durante la operación se incautó material sensible y dos individuos adultos fueron arrestados.