Evo Morales convoca nuevas elecciones en Bolivia
El presidente de Bolivia, Evo Morales, convocó este domingo a nuevas elecciones presidenciales luego que violentas protestas en algunas zonas del país socavaran la paz en la nación suramericana.

En rueda de prensa el mandatario nacional quien fuera reelecto en los comicios del pasado 20 de octubre, anunció que frente a los momentos de conflictividad que vive Bolivia se renovará la totalidad de vocales electorales del Tribunal Supremo Electoral. Se espera que en las siguientes horas la Asamblea Legislativa Plurinacional en acuerdo con todas las fuerzas políticas establecerá los procedimientos.
Así mismo, reiteró que su principal misión es proteger la vida, preservar la paz, la justicia social, la estabilidad económica y la unidad de toda la familia boliviana.
El mandatario dijo que como segunda medida se convocará a nuevas elecciones nacionales que mediante el voto permitan al pueblo boliviano elegir democráticamente a sus nuevas autoridades incorporando a nuevos actores políticos.
¨Hermanas y hermanos de la prensa, al pueblo de Bolivia, después de esta decisión que tomamos, quiero pedir bajar toda la tensión, todos, todas tenemos la obligación de pacificar a Bolivia¨, declaró Evo Morales.
El Presidente hizo un llamado para resguardar: el respeto entre familias, respeto a propiedades privadas, respeto a autoridades, respeto a todos los sectores sociales; ¨todo lo que tenemos en Bolivia es el patrimonio del pueblo boliviano y no entre bolivianos podemos estar enfrentados para hacer daño. Por eso, mi pedido a todas y todos, garantizar la convivencia pacífica; garantizar acabando la violencia para el bien de todas y todos¨.
En lo que fue calificado por Morales como un golpe de Estado en curso, la oposición de derecha antes de las elecciones inició una campaña sistemática para denunciar un supuesto fraude electoral, que jamás comprobaron, pero comenzaron una campaña de violencia e intimidación en todo el país.
La violencia se exacerbó en las últimas horas cuando sectores de la oposición atacaron medios de comunicación, a comunidades que apoyan al presidente Morales, a propiedades privadas, y familiares del presidente.
El pronunciamiento del jefe de Estado boliviano se produce en momentos en que los dirigentes opositores, como Luis Camacho y Carlos Mesa, no sólo rechazaron el diálogo sino instigaron los actos de violencia en las dos últimas semanas en el país sudamericano, promoviendo un golpe de Estado.