ONU reitera soberanía de Siria sobre altos del Golán
La Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) reafirmó por una abrumadora mayoría la soberanía de Siria sobre los altos del Golán y sus recursos, y exigió que la ocupación israelí deje de explotar, dañar, malgastar, agotar o poner en peligro sus recursos naturales.

La Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) reafirmó por una abrumadora mayoría la soberanía de Siria sobre los altos del Golán y sus recursos, y exigió que la ocupación israelí deje de explotar, dañar, malgastar, agotar o poner en peligro sus recursos naturales.
Tal posición se expresó por medio de una resolución aprobada por el Comité Económico y Financiero (Segunda Comisión) de la Asamblea General, con 156 votos a favor, seis en contra y 14 abstenciones.
Dicha resolución pide al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, que presente en la 76.ª sesión de la Asamblea General un informe sobre la implementación de la resolución, incluyendo el efecto acumulativo de la explotación, la destrucción y el agotamiento de los recursos naturales por parte de (Israel) en los altos del Golán.
Por su parte, la delegación permanente de Siria ante la ONU, a su vez, dijo que el monitoreo real y efectivo de las violaciones israelíes y sus consecuencias sobre el pueblo sirio del Golán requiere una metodología sostenible, expandiendo las fuentes de información, actualizando datos y aclarando la posición legal del organismo internacional con respecto a la ocupación israelí.
También destacó la resistencia de la nación siria en los altos del Golán, pues enfatizó que ante tal coyuntura, resulta imprescindible que tanto las Naciones Unidas como la comunidad internacional refuten cualquier medida unilateral con el objetivo de impedir que dicha zona ocupada permanezca bajo la ocupación israelí.
La delegación siria, además, urgió a tomar medidas para apoyar el derecho del pueblo sirio a poner fin a las prácticas ilegales del régimen de ocupación de Tel Aviv en el marco de las resoluciones legales, en particular la 497 de 1981 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) que declara la anexión de los altos del Golán por parte de (Israel) “nula, inválida y sin efectos legales internacionales”.
(Israel) ocupó parte de la meseta del Golán, sita en el sur de Siria, tras la guerra de los Seis Días en 1967, e incorporó ese territorio a su sistema jurídico en 1981, lo que significa una anexión de facto. Muchos países y organizaciones del mundo rechazan y condenan el robo de ese territorio.