Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Foreign Affairs: Túnez ofrece lecciones de una nueva democracia árabe

Foreign Affairs: Túnez ofrece lecciones de una nueva democracia árabe

  • Autor: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Foreign Affairs
  • 18 Noviembre 2019 10:28
  • 87 Visualizaciones

De acuerdo con un reporte de dicha publicación, Túnez ha contribuido a disipar el mito de que las sociedades árabes o el islam no son compatibles con la democracia.

  • x
Foreign Affairs: Túnez ofrece lecciones de una nueva democracia árabe.

De acuerdo con un reporte de Foreign Affaris, Túnez ha contribuido a disipar el mito de que las sociedades árabes o el islam no son compatibles con la democracia.

A juicio, la historia de ese país ofrece lecciones para más allá del mundo árabe: que las transiciones del autoritarismo requieren líderes valientes dispuestos a poner al país por encima de la política y que tales transiciones son por naturaleza caóticas y se detienen.

Para la comunidad internacional, esto significa que a los Estados en transición se les debe ofrecer el apoyo diplomático y, sobre todo, financiero que necesitan para soportar los dolores crecientes de la democracia y salir con el menor número posible de cicatrices.

No obstante, apunta el medio, a pesar de esa asistencia, Túnez sigue enfrentándose a varios obstáculos importantes. El desempleo juvenil ronda el 30 por ciento, y la inflación está aumentando. Desde la revolución, la tasa de suicidio casi se ha duplicado, y cerca de 100 mil trabajadores altamente educados y cualificados han abandonado el país.

Otro obstáculo es que Túnez ha superado recientemente a Eritrea como el país con mayor número de migrantes que llegan a Italia por mar. Para frenar esta tendencia y mejorar las perspectivas económicas de los tunecinos, el gobierno tendrá que tomar algunas medidas impopulares, como recortar los salarios en el sector público.

La reforma de las instituciones gubernamentales escleróticas es otra prioridad. El poder judicial sigue en gran medida sin reformarse. Muchos jueces son restos de la época de Ben Ali, y el código legal bizantino no siempre está en línea con la constitución.

Lo más atroz –sustenta Foreign Affairs– es que actualmente el país no tiene un tribunal constitucional, en gran medida porque los legisladores no pueden ponerse de acuerdo sobre a quién nombrar como jueces.

El punto más importante del orden del día es recuperar la confianza del público tunecino. A principios de 2019, sólo el 34 por ciento de los tunecinos confiaba en el presidente, y sólo el 32 por ciento en su parlamento, según una encuesta del Instituto Republicano Internacional.

Los tunecinos se apresuran a señalar que su país no ofrece un modelo que pueda ser cortado y pegado en otros contextos nacionales. Pero su experiencia todavía contiene lecciones importantes sobre cómo apoyar la democracia.

Túnez tuvo éxito gracias no a la presencia de una agenda pro-democracia liderada por otros países, sino a la ausencia de tal esfuerzo. La transición comenzó con un llamamiento a un cambio desde la base, que posteriormente fue apoyado por los donantes extranjeros y los asociados internacionales. Esto dificultó que el gobierno desacreditara las protestas como un proyecto neocolonialista impulsado por extranjeros.

Otras consideraciones vertidas por Foreign Affairs, es que siempre que sea posible, los Estados Unidos y Europa deben permitir que se produzcan cambios internos sin interferencias prematuras. Una vez que las transiciones democráticas se arraigan, los gobiernos externos deberían ofrecer rápidamente apoyo financiero y capacitación.

Al respecto, señala que en los lugares donde el cambio parece poco probable que surja por sí solo, los donantes extranjeros deberían hacer uso de la ayuda condicional y proporcionar mayores cantidades de fondos a los países que cumplan con ciertos indicadores políticos y económicos.

Las democracias jóvenes, por su parte, pueden aprender de la política de consenso de Túnez. La transición de Túnez podría haber fracasado en 2013 si dos líderes, Essebsi y Ghannouchi, no hubieran puesto la democracia y el pluralismo por encima de sus propias ambiciones políticas.

Los líderes democráticos en ciernes a menudo se ven tentados a caer en patrones de comportamiento autocráticos y a promover sus propias agendas acaparando el poder. Sin embargo, en las primeras etapas de una transición democrática, los dirigentes deben compartir el espacio político y dar prioridad al pluralismo sobre la exclusión, de manera que, una vez que la situación se haya estabilizado, haya suficiente espacio para una competencia política sana.

Sin embargo, hay límites a lo que se puede aprender de Túnez. En particular, su experiencia no ofrece una respuesta satisfactoria sobre cómo secuenciar las reformas políticas y económicas.

Los líderes de Túnez decidieron centrarse primero en la renovación política, la redacción de una nueva constitución, la celebración de elecciones y la creación de instituciones políticas. Esto ha dejado a la economía y al país con un contrato social roto. Para muchos tunecinos, el nuevo régimen no ha entregado la dignidad que exigían en 2010, y como resultado, el público desconfía de las nuevas instituciones democráticas.

Pero –según la publicación– tratar de arreglar la economía antes de asumir el reto de la reforma política también podría haber sido contraproducente. No había ninguna garantía de que una vez que la economía mejorara, los líderes de la transición hubieran seguido comprometidos con la reforma democrática.

En última instancia, los desafíos económicos son inevitables durante las transiciones democráticas, y la única solución viable puede ser que los foráneos proporcionen una red de seguridad más sólida a través de garantías de préstamos, apoyo presupuestario e inversión extranjera directa con la esperanza de mantener el apoyo público a la democracia.

Túnez, resalta Foreign Affairs, es un faro de esperanza para los movimientos prodemocráticos de Medio Oriente, pero incluso para los muchos autócratas de la región, el éxito de la transición democrática del país es algo más que una simple advertencia, pues hay peores fortunas a las que podrían enfrentarse.

En cuanto a los numerosos activistas de la región, Túnez ofrece un refugio seguro que es mucho más accesible que Europa o Estados Unidos, y un ejemplo de democracia árabe a imitar.

LE RECOMENDAMOS LEER

Ennahda encabeza las elecciones legislativas de Túnez

  • Democracia
  • Medio Oriente
  • Túnez
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15

Temas relacionados

Ver más
Descubren importantes elementos arqueológicos en Túnez
Crónicas del Medio Oriente

Descubren importantes elementos arqueológicos en Túnez

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Febrero 2021
xxx
Política

Essebsi: La dinámica democrática está amenazada y el ejército resolverá la tensa situación del país

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 11 Mayo 2017
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024