Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Siria exige a EE.UU. abandonar el país y poner fin al robo de sus recursos petrolíferos

Siria exige a EE.UU. abandonar el país y poner fin al robo de sus recursos petrolíferos

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 20 Diciembre 2019 08:33
  • 112 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

“El terrorismo y el bloqueo económico impuesto al pueblo sirio por parte de países que continúan su intervención en los asuntos internos de Siria obstaculizan una solución a la crisis y a la erradicación total del terrorismo”, expresó Luay Fallouh, representante sirio ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

  • x
  • Siria exige a EE.UU. abandonar el país y poner fin al robo de sus recursos petrolíferos
    Siria exige a EE.UU. a abandonar el país y poner fin al robo de sus recursos petrolíferos.

Siria, en una sesión del Consejo de Seguridad, exigió a Estados Unidos poner fin al robo de los recursos petrolíferos y a sacar a sus fuerzas del país árabe.

“El terrorismo y el bloqueo económico impuesto al pueblo sirio por parte de países que continúan su intervención en los asuntos internos de Siria obstaculizan una solución a la crisis y a la erradicación total del terrorismo”, expresó Luay Fallouh, representante sirio ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En su discurso, Fallouh denunció la hostilidad que muestran ciertos miembros de este organismo hacia Siria, con acusaciones falsas contra Damasco y la negación de la lucha contra el terrorismo.

Ante tal coyuntura, el representante sirio pidió a Washington que ponga fin al robo de los recursos del petróleo y el gas que pertenecen al Estado sirio, y que retire a sus fuerzas del país árabe, tal y como recoge la agencia oficial siria de noticias, SANA.

En otra parte de sus afirmaciones, Fallouh rechazó el proyecto de resolución de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) sobre la situación humanitaria en el país, pues, precisa, no aborda los presuntos objetivos humanitarios mencionados en su contenido.

“Siria rechaza categóricamente el proyecto de resolución (...) porque está totalmente alejado de los propósitos humanitarios propuestos en él”, insistió.

El diplomático sirio llamó a la comunidad internacional a respetar la soberanía y la integridad territorial de Siria, y apoyar los esfuerzos del Gobierno de Damasco, presidido por Bashar al-Assad, en el combate del flagelo del terrorismo.


Noticias Relacionadas

Reportan nuevas tensiones en la frontera entre Camboya y Tailandia

Plan de María Corina para vender Venezuela: activos para EE. UU.

Siria llama a evitar el uso del Consejo de Seguridad como una herramienta de injerencia

En otro momento de su intervención, el diplomático sirio también denunció que el régimen turco continúa apoyando a las organizaciones terroristas en Idleb, por medio de una agresión militar directacontra los territorios sirios, escapando así de sus compromisos establecidos en el entendimiento del proceso de Astana.

Fallouh agregó que la delegación del grupo del régimen turco en el Comité Constitucional obstaculizó el inicio de los trabajos de la segunda ronda en contra del “Código de Conducta” acordado.

Asimismo, pidió a todas las partes interesadas que se comprometan con los resultados del proceso de Astana, incluida la eliminación de las organizaciones terroristas y poner fin a todas las formas de presencia militar ilegítima en los territorios sirios.

El representante de la nación levantina señaló que la delegación siria en el Comité Constitucional propuso fundamentos nacionales, representadas en renunciar al terrorismo, rechazar cualquier ocupación o agresión y enfrentar los impactos del bloqueo económico impuesto al pueblo.

En ese sentido, Fallouh llamó a renovar los apoyos al enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, para facilitar el trabajo del comité constitucional y garantizar su independencia.

Enfatizó que Siria llama a dejar de usar el Consejo de Seguridad como una herramienta de intervención en el trabajo del comité y permitirle trabajar de manera independiente.

“Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y el régimen turco continúan apoyando a la organización terrorista el Frente Al-Nusra en Idleb, dan cobertura a sus partidarios, y llevan a cabo una agresión directa contra territorio sirio”, resaltó el titular sirio.


LE RECOMENDAMOS LEER

Informe: EE.UU. y petrolera saudita Aramco dispuestas a saquear crudo sirio

  • Robo de Petróleo
  • Siria
  • Medio Oriente
  • Estados Unidos
  • Onu
  • Lucha Contra El Terrorismo
  • Situación Humanitaria
  • x

Más Visto

Senado de EE.UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela

Senado de EE. UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela

  • 07 Noviembre 23:00
Jefe del Comando Sur visita Surinam en medio de tensiones en el Caribe. Foto: Comando sur de Estados Unidos

Jefe del Comando Sur visita Surinam en medio de tensiones en el Caribe

  • 08 Noviembre 01:24
En la Conferencia Nacional Árabe participan más de 250 personalidades de la región.

​Congreso Nacional Árabe subraya el papel de la Resistencia regional

  • 07 Noviembre 08:14
​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención (Foto: prensa libanesa)

​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención

  • 10 Noviembre 23:26

Temas relacionados

Ver más
Consejo de Seguridad de la ONU.
Política

Solicitan reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para analizar situación en el noroeste de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Febrero 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024