Medios: Falta un nombre en la lista de condenados a muerte por el asesinato de Khashoggi
Kim Sengupta examina cómo el príncipe heredero ha evitado la responsabilidad por el asesinato del periodista
-
Analista: Falta un nombre en la lista de condenados a muerte por el asesinato de Khashoggi.
Después de la desaparición del periodista Jamal Khashoggi del consulado saudita en Estambul, Riad ofreció tres explicaciones distintas y contradictorias de lo que había pasado.
Según un reporte de The Independet, el veredicto del tribunal en Riad sigue la versión final de que el asesinato y el desmembramiento fueron obra de funcionarios deshonestos.
Al final no fue revelada la identidad de los culpables.
Según Kim Sengupta, editor de Defensa y Seguridad de The Independent, se sabía que el nombre del príncipe heredero Mohammed bin Salman no iba a aparecer independientemente de haber sido acusado por la CIA y otros servicios de inteligencia occidentales, de ordenar el asesinato del escritor que se había convertido en un crítico vocal y persistente de su gobierno, que continúa negando cualquier implicación en el crimen.
Recuerda el analista que los funcionarios sauditas habían ordenado al periodista que acudiera al consulado del país para recoger los documentos que necesitaría para su próxima boda con su prometida Hatice Cengiz.
El reino afirmó entonces, en un primer momento, que se le habían entregado los documentos necesarios y luego se había marchado. Pronto se supo que uno de los miembros del equipo de asalto se había puesto la ropa de Khashoggi y se había ido a dar un paseo para intentar demostrar que había salido con vida.
Esto –precisa Sengupta– llevó a la segunda explicación de que hubo un altercado en el consulado que había llevado a la muerte accidental de Khashoggi. Cuando esto no resistió el escrutinio, hubo otra explicación más de que el asesinato fue llevado a cabo por agentes deshonestos de la Corona sin sanción oficial.
Recientemente un miembro de la familia real saudita expresó a Wall Street Journal que cuando el juicio de los sospechosos de asesinato termine y "cuando se corten unas cuantas cabezas”, la inversión extranjera volverá".
The New York Times: Arabia Saudita ha sido acusada de proteger al Príncipe Mohammed bin Salman
Aunque sujetos a apelación, los veredictos también plantearon la posibilidad de que Arabia Saudita pudiera decapitar a los hombres que llevaron a cabo la matanza mientras protegía a los que la ordenaron.
El reino ha negado cualquier implicación de su príncipe heredero y gobernante de facto, Mohammed bin Salman, y sus principales ayudantes, que según analistas extranjeros probablemente estuvieron detrás de la matanza.
También causó una amplia ira en Washington entre los diplomáticos, legisladores y funcionarios de inteligencia que vieron la matanza como un acto inexcusable de un socio estadounidense de larga data. Pero el Presidente Trump ha defendido a Arabia Saudita y al Príncipe Mohammed en todo momento, alabándolos como aliados clave de Estados Unidos y compradores leales de armas americanas.
Las sentencias parecían poco probables de cambiar esos puntos de vista.
"Es inconcebible que tales actividades se lleven a cabo sin la dirección o la bendición del príncipe heredero, dado que él controla efectivamente todas las palancas de poder en Arabia Saudita", dijo el senador Jack Reed de Rhode Island.
El manejo del caso por parte del reino ha suscitado más preocupaciones. Turquía ha acusado a Arabia Saudita de obstaculizar la investigación, y un investigador de las Naciones Unidas dijo que las acciones del reino podrían equivaler a una obstrucción de la justicia.
El juicio, celebrado en Riad, fue envuelto en el secreto. El reino no reveló los nombres de los sospechosos, y los diplomáticos extranjeros que asistieron a las sesiones del juicio juraron guardar silencio.
LE RECOMENDAMOS LEER
The Washington Post: Todavía no hay respuesta clara sobre el asesinato de Khashoggi