Arabia Saudita está firmemente comprometida a evitar cualquier escalada en la región, declara canciller
Durante una conferencia de prensa en Riad, el canciller saudita agregó que "el Reino está firmemente comprometida a evitar cualquier escalada de la situación en la región", y señaló que "se debe prestar atención a los riesgos para la seguridad global".
-
Faisal bin Farhan, ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita.
El ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Faisal bin Farhan, dijo el lunes que su país "no quiere ver una mayor escalada de tensiones en la región en un momento muy peligroso".
Durante una conferencia de prensa en Riad, Bin Farhan agregó que "el Reino está firmemente comprometida a evitar cualquier escalada de la situación en la región", y señaló que "se debe prestar atención a los riesgos para la seguridad global".
Asimismo, pidió a todas las partes que "tomen las medidas necesarias para evitar una mayor escalada y cualquier provocación".
"Arabia Saudita no fue consultada sobre el ataque estadounidense", que condujo al martirio del comandante de la Fuerza Quds, teniente general Qassem Soleimani, y al vicepresidente de la Autoridad de Movilización Popular Abu Mahdi al-Muhandis y otros líderes en Bagdad, reportó AFP, citando a un funcionario francés.
Y agregó: "El Reino subraya la importancia de demostrar moderación para evitar cualquier acción que pueda conducir a una escalada".
En una llamada telefónica el domingo, el príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman telefoneó al primer ministro iraquí Adel Abdul-Mahdi, y le refirió "la necesidad de calmar la situación", según informes de la Agencia de Prensa Saudita.
En paralelo, varios medios del reino señalaron que Riad envió a Khalid bin Salman, viceministro de Defensa y hermano del príncipe heredero Mohammed bin Salman, a toda prisa a Washington, para tratar de averiguar "si está claro para Trump lo que pretende hacer".
Sobre tal visita, Ehud Yaari, comentarista de asuntos árabes en el Canal 12 israelí, dijo que "los sauditas están mucho más preocupados que (Israel)", en el contexto del asesinato de Soleimani.