La voz de los pueblos no se puede callar, afirma presidente de Nicaragua sobre TeleSUR
Las amenazas del diputado golpista contra teleSUR generaron numeras expresiones de defensa de este medio de comunicación.
-
TeleSUR
El mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega, rechazó este martes las amenazas del diputado venezolano Juan Guaidó contra la plataforma comunicacional teleSUR, creada hace casi 15 años por el líder de la Revolución bolivariana, Hugo Chávez.
"La voz de los Pueblos no se puede callar", aseveró Ortega a través de una misiva dirigida a la presidenta de este medio de comunicación, Patricia Villegas.
Asimismo, señaló que teleSUR "amplifica nuestra potente lucha, nuestros milagros, nuestras razones".
-
La voz de los pueblos no se puede callar, afirma presidente de Nicaragua sobre TeleSUR
Las amenazas del diputado golpista contra teleSUR generaron numeras expresiones de defensa de este medio de comunicación.
A través de Twitter Villegas expresó que "rl diputado habla de lo que no sabe y claramente no entiende. Lo suyo son las fotos en la frontera con los Rastrojos y como salta verjas. Nosotros, seguimos! #VivateleSUR".
El autoproclamado presidente de Venezuela que ya no cuenta con el apoyo ni de sus mismos correligionarios, iniciará un proceso para reorganizar y rescatar TeleSur, para lo cual instruyó la creación de una "Comisión Presidencial para la reestructuración" del canal que coordinará con "los aliados de la región".
La Nueva Televisora del Sur es una cadena de televisión Latinoamericana que inició sus transmisiones el 24 de julio de 2005 desde el teatro Teresa Carreño de la capital venezolana.
TeleSur fue creada con la misión de ofrecer Información para promover la integración de América Latina y como contrapeso a las grandes cadenas internacionales de noticias como la CNN en Español, Univisión, la BBC World News, TVE Internacional y Deutsche Welle.