Estadounidenses divididos sobre agresión contra Irán
Los estadounidenses se encuentran divididos hoy sobre el apoyo a las acciones agresivas del presidente Donald Trump contra Irán, acentuando la creencia de que el mandatario es un factor de polarización en ese país.
-
Estadounidenses divididos sobre agresión contra Irán.
Los estadounidenses se encuentran divididos hoy sobre el apoyo a las acciones agresivas del presidente Donald Trump contra Irán, acentuando la creencia de que el mandatario es un factor de polarización en ese país.
Casi la mitad de los encuestados, en un sondeo de NPR/PBS NewsHour/Marist Poll, dijeron que desaprueban las acciones de Trump con respecto a Irán, aunque los resultados están divididos en gran parte, según las líneas del partido.
En esa dirección, el 49 por ciento de los encuestados dijo que desaprueban el manejo de las tensiones con Irán por parte de Trump y 42 señaló lo contrario.
La polarización es más evidente cuando entre los demócratas, el 84 por ciento desaprobó las acciones del presidente, mientras que el 88, de los que se identificaron como republicanos, la aprobó. Entre los independientes, el 49 por ciento no está de acuerdo, y el 42 sí.
Las tensiones con Irán aumentaron considerablemente en las últimas semanas después que el gobernante autorizó un ataque aéreo en Iraq en el que fue asesinado el general iraní, Qasem Suleimani.
Mientras tanto, prosigue el pulso entre demócratas y republicanos para hacer cumplir lo que establece la Constitución del país, que establece que la Casa Blanca debe consultar al Congreso antes de involucrarse en una guerra.
Los senadores Tim Kaine (demócrata de Virginia) y Mike Lee (republicano de Utah) piden a sus colegas del Senado que apoyen una propuesta de resolución destinada a controlar los poderes de guerra del presidente Trump contra Irán.
Un artículo de opinión publicado hoy por The Washington Post, indica que los dos senadores argumentaron que el Congreso ha eludido su responsabilidad con demasiada frecuencia cuando se trata del "uso adecuado de la fuerza para hacer frente a las amenazas globales".
Los senadores instaron a sus colegas a cambiar esta tendencia y respaldar una resolución que prohibiera la guerra contra Irán sin la autorización del Congreso.
"No deberíamos estar en guerra con Irán a menos que el Congreso lo autorice. Si los senadores no están dispuestos a tener este debate -porque un voto de guerra es difícil o las encuestas de opinión sugieren que su voto puede ser impopular-, ¿cómo nos atrevemos a ordenar a nuestras tropas que sirvan valientemente y arriesguen todo?
"Si Estados Unidos va a ordenar a nuestras tropas que se pongan en peligro otra vez, por lo menos deberíamos tener un debate abierto sobre si una guerra con Irán, o cualquier otra guerra, es realmente en nuestro interés nacional", subrayaron ambos congresistas en el Post.
Mientras tanto, crecen las interrogantes sobre las razones del gobierno estadounidense de buscar el enfrentamiento para reemplazar el acuerdo nuclear con Irán de la era de Obama por un nuevo pacto negociado por su propia administración, lo que es visto por algunos analistas como un deseo de imponer a Teherán las posiciones del gobernante.
Trump dijo en el pasado que se reuniría con su homólogo iraní, Hassan Rouhani, aunque un encuentro planeado entre los dos líderes en las Naciones Unidas el pasado otoño se deshizo en el último minuto y difícilmente los iraníes renuncien a sus derechos de utilizar la energía nuclear con fines pacíficos.