Ejército brasileño señala a Francia como "principal amenaza militar"
Un reporte secreto redactado por la élite militar brasileña, publicado por la prensa local, cita a Francia como el país que constituye una amenaza militar hasta 2040, debido a un hipotético conflicto alrededor del Amazonas.
-
Ejército brasileño señala a Francia como "principal amenaza militar"
Según un informe del Ministerio de Defensa de Brasil, que filtró a la prensa el viernes 7 de febrero, Francia representa una amenaza militar para el país durante los próximos 20 años, debido a disputas sobre el Amazonas.
El diario brasileño Folha de Sao Paulo publicó extractos de este documento de 40 páginas titulado "Escenarios de defensa 2040", basado en los pronósticos de 500 miembros de la élite militar brasileña durante la segunda mitad de 2019.
El informe incluye, según el periódico brasileño, "consideraciones geopolíticas realistas", pero también "hipótesis algo delirantes", tales como un supuesto ataque del virus SARS (Síndrome Respiratorio Agudo y Grave) por parte de "ultranacionalistas del sudeste asiático" durante el festival Rock en Río en 2039, según expresó la Embajada francesa en Brasil,
Aunque el documento enumera cuatro escenarios estratégicos diferentes, Francia aparece como la única amenaza común en todos: una muestra de las relaciones fracturadas entre los dos países, que se agrió en agosto de 2019 cuando los incendios en la Amazonía llegaron a los titulares y conmocionaron al mundo.
Una intervención de las fuerzas francesas a través de la Guayana
Francia es el único país citado como una amenaza en los cuatro escenarios principales mencionados en el informe.
En uno de ellos, el documento establece, según citó el mencionado periódico, que París podría "formalizar en 2035 una solicitud de intervención de la ONU" en los territorios de la tribu indígena yanomami, en la frontera con Venezuela, con "una gran movilización de las fuerzas francesas en Guayana".
A través de este departamento de ultramar que alberga una parte de la selva amazónica, Francia comparte una frontera de 730 kilómetros con Brasil.
Francia es el "principal socio militar" de Brasil
La Embajada de Francia en Brasil bromeó en Twitter sobre "la imaginación ilimitada de los autores de este informe".
"Francia ha mantenido durante décadas relaciones cooperativas diarias, cercanas y amistosas con el ejército brasileño", comentó la embajada, destacando, en portugués, que Brasil "es el principal socio militar de París" en América Latina. Ambos países también han firmado importantes acuerdos de asociación, incluida la construcción de submarinos y helicópteros, e intercambian más de 7 mil millones de euros de mercancías cada año.
"Esto no tiene sentido, es algo escrito por aficionados", dijo Rubens Barbosa, embajador y director del Instituto de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional (Ifrice), a la revista brasileña Veja. "¿Cómo podría Francia ir a la guerra contra Brasil cuando en realidad es el socio militar más importante de Brasilia?", preguntó.
Según el artículo de Folha, por muy "delirantes" que parezcan algunos escenarios, se espera que sean parte de la estrategia de defensa nacional del país, que el Parlamento debería comenzar a evaluar en junio.
"Tiene muchas inconsistencias", aseguró a AFP Nelson During, director del sitio web Defesanet. Para él, el documento fue escrito cuando ambos países estaban en la cima de su pelea en agosto, y ha sido "influenciado por la disputa entre (los presidentes de Francia, Emmanuel) Macron y (de Brasil, Jair) Bolsonaro".
El riesgo de "empañar aún más las relaciones"
En agosto, Macron criticó las políticas ambientales de Bolsonaro luego de que los incendios de la Amazonía se convirtieran en noticia en todo el mundo y llevaran a una presión por una fuerte acción internacional, al punto de plantearse la posibilidad de que la selva tropical más grande del mundo pudiera convertirse en un territorio internacional administrado por la ONU.
Bolsonaro calificó esa propuesta como el resultado de una "mentalidad colonialista" y, posteriormente, el líder brasileño fue sorprendido insultando a la primera dama de Francia, Brigitte Macron, en las redes sociales.
Bajo una creciente presión internacional, Bolsonaro prometió combatir los incendios. Pero el miércoles 5 de febrero, el líder escéptico del cambio climático dio a conocer un plan radical para la selva amazónica que abriría las tierras indígenas a proyectos mineros, agrícolas y de energía hidroeléctrica.
"Este último informe corre el riesgo de empañar aún más las relaciones entre los dos países", advirtió Nelson During a la AFP.
Brasilia rápidamente trató de minimizar la propuesta. En un comunicado publicado el viernes 7 de febrero por la noche, el Ministerio de Defensa dijo que el informe no era más que un "documento académico", "el primer borrador de un estudio primario" y no "representaba las opiniones del gobierno".
Un documento en línea con las opiniones de Bolsonaro
Aunque el documento hace referencia a una futura base militar china en Argentina, un conflicto abierto con Venezuela e incluso un "ataque terrorista de un grupo ambientalista", la élite militar también escribe "consideraciones geopolíticas realistas", según Folha, como la instalación de una base de la OTAN en la costa de África Occidental para frenar una creciente presencia china en África.
Pero los escenarios proyectados del informe para los próximos 20 años parecen particularmente alineados con la agenda existente del presidente Jair Bolsonaro, lo que ha llevado a lazos internacionales crecientes con los Estados Unidos e Israel.
En el informe salieron a la luz más pruebas de los puntos de vista de extrema derecha del líder brasilero y sus intenciones políticas con referencias hechas a las ONG como "terroristas" y la descripción de los pueblos indígenas como perjudiciales para el desarrollo de Brasil.