Zarif: Irán no ha recibido ninguna señal de Arabia Saudita para llevar a cabo un diálogo
En sus comentarios, Zarif reveló que “el mensaje de Arabia Saudita refería que quería un diálogo respetuoso con Irán, y respondimos al mensaje con un sí, pero no hemos recibido una nueva respuesta".
-
El canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, durante la Conferencia de Seguridad de Munich. Foto: AFP
Arabia Saudita envió un mensaje a Teherán después del asesinato del mártir general Qasem Suleimani, e Irán respondió, pero no hemos recibido una respuesta espués de eso”, expresó canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, en comentarios al margen de la Conferencia de Seguridad de Munich.
En sus comentarios, Zarif reveló que “el mensaje de Arabia Saudita refería que quería un diálogo respetuoso con Irán, y respondimos al mensaje con un sí, pero no hemos recibido una nueva respuesta".
Con respecto a la existencia de contactos secretos entre Irán y Arabia Saudita, Zarif confirmó que no hay mensajes del Reino sobre ninguna iniciativa de paz.
Consideró que "Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos quieren tener tensión en la región". No obstante, reconoció que hay países en la región del Golfo que han respondido positivamente a la iniciativa de paz de Ormuz propuesta por Irán Entre ellos están Kuwait, Iraq, Qatar y Omán".
Zarif también condenó el asesinato perpetrado por EE.UU. en Iraq contra el general Qasem Suleimani, comandante de las Fuerzas Quds, del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, y sus compañeros, y lo calificó de “acto de terror cobarde”.
En referencia a las gloriosas ceremonias fúnebres organizadas por los pueblos iraní e iraquí en honor a sus comandantes caídos mártires, Zarif comentó cómo la gente común y corriente, portando carteles del general Soleimani, salió a las calles en La India, Paquistán, Rusia e Italia, entre otros países, para expresar su ira por el crimen de EE.UU.
Las actividades de la Conferencia de Seguridad de Berlín en su 56ª edición comenzaron el viernes en medio de un estado de ambigüedad en una serie de archivos internacionales, entre los que destacan las disputas comerciales mundiales y el cambio climático.