Al-Sarraj: Presencia de Turquía en Libia es un derecho legítimo de autodefensa
“La relación entre Libia y Turquía se remonta a épocas anteriores a nivel histórico, social, económico, político, de seguridad y militar”, dijo Al-Sarraj en los informes paralelos a la 43ª reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU celebrada en la capital suiza de Ginebra.
-
Fayez al-Sarraj, Presidente del Consejo Presidencial del Gobierno del Acuerdo Nacional de Libia (GNA).
La presencia de Turquía en Libia es un derecho legítimo de autodefensa contra la agresión de las fuerzas con base en Libia oriental, dijo el presidente del internacionalmente reconocido Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA), Fayez Al-Sarraj.
“La relación entre Libia y Turquía se remonta a épocas anteriores a nivel histórico, social, económico, político, de seguridad y militar”, dijo Al-Sarraj en los informes paralelos a la 43ª reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU celebrada en la capital suiza de Ginebra.
Al-Sarraj señaló que su gobierno ya había pedido ayuda a muchos países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Italia y Turquía, contra la ofensiva que lanzaron en abril las fuerzas de Libia oriental, dirigidas por el general retirado Khalifa Haftar. Añadió que Turquía fue el único gobierno que respondió a la petición del GNA.
“Este es un derecho legítimo para el GNA y un deber hacia nuestro pueblo para defenderlo de esta agresión”, subrayó Al-Sarraj, refiriéndose a la operación militar de las fuerzas de Haftar en Trípoli.
En cuanto al acuerdo militar entre Turquía y Libia, Al-Sarraj señaló que el memorando de entendimiento incluía la cooperación en materia de capacitación, antiterrorismo y migración ilegal.
El GNA y Ankara firmaron dos acuerdos separados el 27 de noviembre, uno sobre cooperación militar y otro sobre las fronteras marítimas de los países del Mediterráneo oriental.