Filósofo francés opina que la actual civilización avanza ciegamente
En una entrevista sobre diversos tópicos, Michel Onfray, autor de más de un centenar de obras, habló acerca de su libro "Teoría de la dictadura", en el cual presenta el trabajo de George Orwell como un presagio del mundo contemporáneo.
-
Filósofo francés opina que la actual civilización avanza ciegamente
El filósofo francés Michel Onfray afirmó que el cambio a cualquier costo no tiene sentido, pero que si le dan pruebas de que es mejor, lo aceptará, de lo contrario "hoy, tenemos la impresión de que nuestra civilización avanza ciegamente".
En una entrevista sobre diversos tópicos, Onfray, autor de más de un centenar de obras, habló acerca de su libro "Teoría de la dictadura", en el cual presenta el trabajo de George Orwell como un presagio del mundo contemporáneo.
Según él Orwell es un gran pensador político. Retrató los totalitarismos del siglo XX y anticipó nuestro tiempo.
A juicio de Onfray "esto no es una exageración, porque no digo que hayamos regresado al nazismo o al estalinismo. Lo que me interesa no es cómo funcionaba el totalitarismo antes, sino cómo funciona en la era de Internet, los datos y los teléfonos celulares. Este totalitarismo contemporáneo no tiene casco ni patadas".
Consideró que en la era de Internet, los datos y los teléfonos celulares "vivimos en una sociedad de control: el hecho de que se nos puede escuchar constantemente, el hecho de que acumulamos datos sobre nosotros, etc. Esta compañía de control está en un punto de incandescencia nunca alcanzado".
Afirmó que "estamos en una especie de servidumbre voluntaria frente a las nuevas tecnologías".
Orwell piensa con la ayuda de una novela. Él usa ficción. Pero su ciencia ficción ha dejado de ser ficticia; se ha convertido en ciencia. Esta pantalla de televisión que constantemente nos monitorea existe hoy. Estamos ahí Orwell inventó cosas sobre el control y la invisibilidad de los poderes. Lo que distingue al viejo totalitarismo del nuevo totalitarismo es precisamente eso, comentó.
Antes, el poder tenía una cara identificable. ¿Quién decide hoy? ¿Dónde están las personas que hacen esto posible? En mi opinión, estas personas en la costa oeste de Estados Unidos tienen un proyecto de dominación mundial, así como un proyecto transhumanista, dijo.
El capitalismo no desaparecerá: es consustancial con el hombre -añadió-. Hoy no tiene ningún enemigo delante de él. Con la caída del bloque soviético, el capitalismo creía que podía triunfar.
Algunos, como Fukuyama, incluso afirmaron que era el fin de la historia, la victoria completa del neoliberalismo. Sin embargo, el mundo no está hecho solo de capitalistas y comunistas. También hay poderes espirituales, como el Islam. Lo vimos el 11 de septiembre de 2001, enfatizó.
Sobre el tema de la democracia acotó que en las asambleas y parlamentos, hay una sobrerrepresentación de las profesiones liberales, como abogados, maestros, etc. Hay pocos pastores, taxistas o estudiantes. Lo que significa que hay una parte de la sociedad que simplemente no está representada.
Además, para esperar ser elegido, debe tener dinero, fusionarse en un dispositivo, pasar por el molde de un partido. Esta democracia representativa ha tenido su día. El referéndum sobre el Tratado de Maastricht fue una encarnación perfecta de su límite: los funcionarios electos votan contra el pueblo.
No tengo problemas para definirme como populista -sentenció-. Sin embargo, hago una diferencia entre populistas y "populicidas". Ahí radica el problema; y no, como se nos hace creer, entre los populistas y los demócratas. Macron, Chirac y Mitterrand antes que él son "populicidas".
Estas personas no quieren gobernar para la gente. El referéndum de iniciativa ciudadana es una idea muy interesante. La idea de que hay funcionarios electos que pueden ser destituidos es algo bueno.
Obviamente, en el contexto actual, la cretinización progresiva de las personas representa un problema real. Y allí, te voy a sorprender en comparación con lo que dije antes: la gran ventaja de Internet es que la gente puede ir a buscar información alternativa. Es genial, una gente que decide hacerse cargo. Que una ley pueda pensar y criticar a un pueblo es una muy buena idea.
La verdadera ecología, a la que aspiro, es tomada como rehén por esta ecología urbana que está en manos de los anunciantes. Estamos jugando con el calentamiento global, que es innegable, despreciando sus causas verdaderamente científicas.
Hoy, ya no es posible enviar a los militares a las calles, porque todos caen sobre ti nuevamente, gracias al flujo de información. Sin embargo, me temo que todos estos movimientos son solo una especie de gran emoción democrática.
Todos estos movimientos son un signo de hastío de la gente. Ya no pueden ver que hay fortunas insolentes y que hay personas que emprenden guerras con el único propósito de enriquecerse.
Al igual que Trump, quien, con un cinismo increíble, declara, después de matar a Bagdadi, que hizo esto para asegurar el petróleo ... Hoy, gracias a las redes, las personas pueden salir a las calles muy rápidamente. Este levantamiento de los pueblos me alegra y, al mismo tiempo, me temo que será recuperado por los demagogos que todavía están allí en una emboscada.
Los chalecos amarillos fueron recuperados por Mélenchon, por la violencia de los matones y los bloques negros, etc. En cierto modo, esta es la lección de la historia: las personas todavía sufren esta recuperación.