Europa sigue confinada por la pandemia
"Llevará mucho tiempo fabricar millones y millones de dosis de una vacuna para su distribución en todo el mundo. En el mejor de los casos, 18 meses", advirtió Massimo Andreoni, jefe de la unidad de enfermedades infecciosas del Hospital Tor Vergata de Roma.
-
Europa sigue confinada por la pandemia
Las altas tasas de mortalidad en Europa, debido a la pandemia de la Covid-19, alejan la esperanza de que se relajen en breve las medidas de confinamiento.
Italia reconoce que la tasa de contagios volvió a alcanzar un nuevo mínimo gracias a los cierres y prohibiciones.
Las autoridades sanitarias insisten en que las medidas de aislamiento social en ese país deben continuar al menos hasta que se logre desarrollar una vacuna y que la presencia de anticuerpos no significa automáticamente inmunidad.
"Llevará mucho tiempo fabricar millones y millones de dosis de una vacuna para su distribución en todo el mundo. En el mejor de los casos, 18 meses", advirtió Massimo Andreoni, jefe de la unidad de enfermedades infecciosas del Hospital Tor Vergata de Roma.
Mientras en Francia, nada más rebasar el umbral de los 10 mil muertos, este martes, las autoridades dijeron que todavía no se ha alcanzado el pico y que el confinamiento, previsto al menos hasta el 15 de abril, es "indispensable".
La República Checa, por su parte, prolongó el estado de emergencia. La Cámara de los Diputados votó por extender la medida en todo el país hasta el 30 de abril.
Entretanto, Dinamarca y Noruega anunciaron planes para levantar algunas de sus medidas de distanciamiento social.
Noruega permitirá que las guarderías y escuelas de primaria abran a partir del 20 de abril. Les seguirán los salones de belleza y otros servicios. En Dinamarca, guarderías y aulas de primaria reabren ya el 15 de abril.
Grecia también informó que podría haber una disminución de las restricciones de movimiento a partir de mayo, pero solo si los ciudadanos cumplen a rajatabla las medidas estipuladas durante las próximas tres semanas.
El país europeo se encuentra entre los más bajos de la Unión Europea en lo que respecta al uso de tecnología digital, ocupando el puesto 26 de 28 países en el Índice Europeo de Economía y Sociedad Digital para 2019.
Esto significa que Grecia está experimentando una regresión en comparación con el resto de la Unión Europea en vista de la expansión del uso de la tecnología digital entre los ciudadanos y también dentro de los departamentos gubernamentales y las transacciones comerciales.
Sin embargo, y debido al brote del nuevo coronavirus que afecta a Europa, el panorama digital del país ha dado un gran salto después de que el gobierno tomó un paquete de medidas dirigidas a todos ellos para detener la propagación de la mortal pandemia.
Los servicios gubernamentales de la salud en el país tienen cientos de aplicaciones digitales.
También se conoció que la aerolínea alemana Lufthansa dijo que para sobrevivir al impacto del coronavirus SARS-Cov-2, deberá cerrar su compañía de bajo coste Germanwings y deshacerse de decenas de sus aviones.
La Covid-19 infectó a más de 1,5 millones de personas en todo el mundo, la mayoría en Estados Unidos, con más de 423 mil casos diagnosticados. España, con más de 148 mil infectados, es el segundo país con mayor cantidad de enfermos, seguido de Italia (alrededor de 139 mil). Tras ellos, se encuentran Alemania, con más de 107 mil, y Francia con unos 110 mil.
Los cinco países sobrepasaron a China, el epicentro original de la pandemia, con más de 81 mil 800 casos, la gran mayoría ya recuperados, mientras que la cifra de decesos en todo el mundo supera los 87 mil 800 y la de los que lograron curarse, 314 mil.