Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. "Aquí estamos más seguros", dicen estadounidenses en El Líbano que rechazan oferta de repatriación

"Aquí estamos más seguros", dicen estadounidenses en El Líbano que rechazan oferta de repatriación

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: CNN
  • 9 Abril 2020 15:19
  • 230 Visualizaciones
  • 6 Compartidos

Cuando varios ciudadanos estadounidenses en El Líbano se preparaban para su regreso, decidieron rechazar la oferta de repatriación, porque –según ellos– en Beirut se sienten más protegidos ante la propagación del coronavirus, señala un reporte de CNN.

  • x

Cuando varios ciudadanos estadounidenses en El Líbano se preparaban para su regreso, decidieron rechazar la oferta de repatriación, porque –según ellos– en Beirut se sienten más protegidos ante la propagación del coronavirus, señala un reporte de CNN.

Ese es el caso de Carly Fuglei, consultora humanitaria de 28 años de Montana, quien decidió quedarse. 

Cuenta Fulgei, que después que El Líbano cerrara sus fronteras el 19 de marzo para detener la propagación de la pandemia mundial, comenzó a amueblar su terraza en la azotea. Se dio cuenta que su estancia en Beirut sería indefinida.

"Tomé esa decisión por una combinación de razones personales y cálculos sobre el virus que todos estamos haciendo. Creo que probablemente estoy más seguro aquí".

  • "Aquí estamos más seguros", dicen estadounidenses en El Líbano que rechazan oferta de repatriación
    Miembros de las fuerzas de defensa civil libanesas rocían desinfectante en las ruinas romanas de Baalbek el 16 de marzo.

Según CNN, es una decisión de la que se han hecho eco varios ciudadanos estadounidenses en Beirut.

Cuando el gobierno de EE.UU. dijo la semana pasada que trasladaría a sus ciudadanos y residentes permanentes a los EE.UU. en un vuelo fletado por 2 mil 500 dólares por persona, algunos estadounidenses tomaron a Twitter para declinar públicamente la oferta.

Por su parte, también la periodista independiente de Beirut, Abby Sewell, le dijo a su madre en tuit: “No mamá, no voy a ir", tras el anuncio de la embajada de EE.UU. en Beirut.

"Por todo lo que estoy leyendo hasta ahora, la situación es peor en los EE.UU., en términos de número de casos, medidas de prevención o falta de ellas, y cuán sobrecargado está el sistema de salud", dijo Sewell.

"Además, como he estado viviendo en el extranjero durante años, no tengo seguro médico en los EE.UU. ahora, así que, si volviera y luego me enfermara, estaría buscando pagar miles de dólares de mi bolsillo", señaló.

  • "Aquí estamos más seguros", dicen estadounidenses en El Líbano que rechazan oferta de repatriación
    Soldados libaneses, con equipo de protección, hacen guardia en el aeropuerto internacional de Beirut el 5 de abril, antes de la llegada de los nacionales que regresan.

Cuenta el reporte de CNN que, en la mañana del 5 de abril, la embajada de EE.UU. sacó de El Líbano a 95 ciudadanos estadounidenses, según un funcionario del Departamento de Estado de EE.UU. Se estima que miles de estadounidenses viven en El Líbano, muchos de los cuales también tienen la ciudadanía libanesa.

"El Departamento de Estado no tiene mayor prioridad que la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en el extranjero", dijo el funcionario a CNN. "Nos estamos levantando para enfrentar el desafío histórico que plantea la pandemia del Covid-19, todos los días, en todo el mundo".

Cuando se le preguntó acerca de los estadounidenses que sugieren que Beirut es, por una vez, más seguro que EE.UU., el funcionario se negó a hacer comentarios.

Otro caso es el Daryn Howland, de 27 años. Reseña CNN que Howland está aen su apartamento de Beirut, sumergiéndose en su trabajo como consultor. "Mi plan es quedarme aquí por un futuro indefinido", dice el nativo de Boston.

Noticias Relacionadas

Irán rechaza participación europea en futuras negociaciones nucleares

Siria rechaza negociaciones de paz sin retiro israelí de zonas ocupada

"El hecho de que las cosas estén tan mal en EE.UU. significa que es más seguro estar en El Líbano que en EE.UU.", declaró Howland. 

Y agregó: "A pesar de la situación política y económica de El Líbano, creo que mis probabilidades son mejores aquí. Todos mis amigos americanos aquí han decidido quedarse", declaró.

Ocho días después de declararse el primer caso de contagio con el Covid-19 en El Líbano (21 de febrero), el gobierno cerró sus escuelas y universidades. El 6 de marzo, cerró restaurantes y cafés, antes que varios países de Europa Occidental, como Italia, para hacer cumplir tal medida. El gobierno anunció entonces un cierre el 15 de marzo.

  • "Aquí estamos más seguros", dicen estadounidenses en El Líbano que rechazan oferta de repatriación
    Los trabajadores sanitarios desinfectan los escritorios y las sillas del Parlamento libanés el 10 de marzo.

En las últimas semanas, la propagación del coronavirus en El Líbano ha disminuido, según la oficina de la Organización Mundial de la Salud en Beirut.

Los profesionales médicos han alabado con cautela las medidas relativamente tempranas del país para hacer cumplir el cierre.

Hasta el 9 de abril, hay más de 430 mil casos de Covid-19 y 14 mil muertes en EE.UU., cifras nada comparables con las de El Líbano, hay registrados 576 casos de contagios y 19 muertes, según las cifras de la Universidad Johns Hopkins.

Hasta ahora se han realizado casi 12 mil pruebas de coronavirus en el Líbano. Eso equivale a alrededor del 0,1% de la población (en cambio, se han hecho pruebas a alrededor del 0,3% de la población de Gran Bretaña y al 1,1% de la población de Alemania). 

  • "Aquí estamos más seguros", dicen estadounidenses en El Líbano que rechazan oferta de repatriación
    El 6 de abril, las fuerzas de seguridad libanesas detuvieron automóviles en un puesto de control de carreteras al norte de Beirut, cuando las autoridades aplicaron nuevas medidas de restricción de la circulación de vehículos.

El Ministerio de Salud Pública de El Líbano ha prometido aumentar el número de pruebas hasta 2 mil al día. Dice que cualquier persona con síntomas leves o severos tiene derecho a ser examinada.

Los trabajadores del sector de la salud, en particular los médicos, dicen –de acuerdo con CNN– que las medidas de bloqueo proactivas del país han ayudado al sector de la salud a evitar el pandemonio que se ha visto en muchos otros países devastados por el virus.

Si bien tal vez sea demasiado pronto para decir si la propagación del coronavirus seguirá disminuyendo, Howland dice que se ha consolado con las estrictas medidas de El Líbano. "El gobierno se adelantó al problema y hasta ahora (el número de casos) no ha aumentado", expresó.

Pero la respuesta de la Casa Blanca, sostiene, contrasta con la de su país adoptivo en crisis.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha sido objeto de críticas por su lentitud para actuar con el fin de detener la rápida propagación de la enfermedad en ese país. El país tiene ahora el mayor número de casos y muertes por el virus a nivel mundial, y un prominente modelo que rastrea el coronavirus EE.UU. predijo el miércoles que más de 60 mil personas morirán a causa del Covid-19 para agosto.

  • "Aquí estamos más seguros", dicen estadounidenses en El Líbano que rechazan oferta de repatriación
    Los empleados trabajan con protectores faciales y guantes en una tienda de la ciudad de Batroun, en el norte del Líbano, el 23 de marzo.

"Viendo cómo Trump ha manejado esta crisis... parece que la gente no está realmente consciente de lo que está pasando y no toma las decisiones adecuadas", indicó Howland.

Hablando con CNN desde su apartamento en Beirut, Fuglei, nativa de Montaña, dijo que podría haber estado tentada de volver a los Estados Unidos si hubiera tenido más fe en su liderazgo.

"Para ser honesta, si todavía tuviéramos una administración de Obama o algún tipo de confianza, entonces tal vez nosotros (los americanos en Beirut) nos hubiéramos sentido de otra manera", dice. 

"Probablemente habrían promulgado algo donde yo tuviera un plan de salud claro al regresar, o donde se compensara la vivienda, o que tuviera un paquete claro de beneficios al que podría haber regresado", añadió.

"Simplemente no tengo ninguna confianza".

  • El Líbano
  • Estados Unidos
  • Covid-19
  • Coronavirus
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Coberturas

Covid-19 en el mundo

Covid-19 en el mundo

Temas relacionados

Ver más
Sayyed Hassan Nasrallah, secretario general de Hizbullah.
Política

Nasrallah: Siria ha ganado la batalla librada contra ella

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13 Mayo 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024