Yemen: inundaciones, conflictos y amenaza de coronavirus marcan inicio del Ramadán
El sistema de salud de Yemen es frágil y está bajo presión: la mitad de todos los establecimientos sanitarios no funcionan y solo esta semana se notificaron 500 casos de cólera en 24 horas en un hospital apoyado por el CICR en la capital.
-
Yemen: inundaciones, conflictos y amenaza de coronavirus marcan inicio del Ramadán
Las personas en todo Yemen marcarán el mes sagrado de Ramadán (23 de abril-23 de mayo) en el Islam este año en medio de conflictos en curso, enfermedades estacionales, inundaciones y el aumento de los precios, en un país donde la situación económica impide a dos tercios de la población acceder o pagar la comida suficiente para su sustento, advirtió el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en Saná, la capital.
La amenaza del nuevo coronavirus también ronda la mente de los ciudadanos tras la confirmación de un caso en la nación de casi 29 millones de habitantes.
El sistema de salud de Yemen es frágil y está bajo presión: la mitad de todos los establecimientos sanitarios no funcionan y solo esta semana se notificaron 500 casos de cólera en 24 horas en un hospital apoyado por el CICR en la capital.
“Los yemenitas enfrentan tantas dificultades todos los días. La guerra continúa en partes del país y causa desesperación diaria, las enfermedades infecciosas estacionales cobran miles de vidas cada año y la alta inflación está afectando el precio de los alimentos, medicamentos y otros bienes básicos", subrayó el ente humanitario.
Según Franz Rauchenstein, jefe de la delegación del CICR en Saná, la Covid-19 "es una preocupación más para las personas que ya son tan vulnerables".
El comienzo de la temporada de lluvias ya trajo la miseria a miles. Saná, Ibb, Hajjah y la ciudad portuaria meridional de Adén experimentaron lluvias torrenciales e inundaciones mortales durante dos semanas, que afectaron a miles de personas y destruyeron parcialmente casas y negocios.
Los voluntarios de la Media Luna Roja de Yemen han respondido frente a las inundaciones, rescatando a personas y evacuando familias, mientras proveían artículos domésticos de emergencia como mantas en Saná. Con el apoyo del CICR y otros socios, se están evaluando las necesidades en Adén para ayudar a las personas allí.
Mientras tanto, en la gobernación de Ma'rib, las inundaciones destruyeron las carpas pertenecientes a miles de personas que viven en campamentos de desplazados, muchas de las cuales recibieron ayuda del CICR el mes pasado y vuelven a necesitar asistencia urgente. Las inundaciones también afectaron a gran número de personas en la ciudad de Ma'rib.
La amenaza de la pandemia de la Covid-19 también se cierne sobre las celebraciones del Ramadán, que son un momento en que las familias y amigos se reúnen tradicionalmente para rezar, romper el ayuno y hacer visitas sociales.
Los hospitales de Yemen ya están bajo una presión considerable, incluso sin la amenaza del nuevo coronavirus. Tratan regularmente a pacientes heridos de guerra y el comienzo del Ramadán este año coincide con el inicio de la temporada de lluvias y el aumento estacional asociado de las enfermedades infecciosas, como el cólera, la difteria y el dengue.
Con el riesgo inminente de la Covid-19, es más importante que nunca continuar apoyando a los establecimientos de salud y los lugares de detención para implementar medidas atenuantes, con el objetivo de mantener servicios de salud vitales en Yemen, dijo Avril Patterson, coordinadora de salud del CICR para Yemen
El CICR está respaldando a las autoridades con medidas preventivas en los lugares de detención, servicios de agua y saneamiento para mejorar los estándares de higiene y el acceso al agua limpia, y está ayudando a las instalaciones médicas, como hospitales, atención primaria de salud y centros de diálisis, con donaciones de materiales desinfectantes y capacitación.
Junto con sus socios de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, el CICR está apoyando a la Media Luna Roja de Yemen en sus distribuciones de productos de higiene, hogar y cocina a las instalaciones de cuarentena establecidas por las autoridades locales, unido con campañas de información, que incluyen grabaciones de audio con medidas prácticas de prevención de la Covid-19 y en busca de la conciencia comunitaria.
N/R:
El CICR apoyó con ayuda alimentaria a más de 650 mil personas en Yemen el año pasado y proporcionó agua limpia a más de cinco millones, a través de programas de agua y saneamiento.
El CICR trató a más de 25 mil pacientes heridos de guerra y brindó servicios de salud a más de 89 mil personas discapacitadas el año pasado. Suministra materiales hospitalarios y, en algunos casos, medicamentos a 55 instituciones asistenciales, 14 centros de diálisis y 26 clínicas de atención primaria en todo el país.
La respuesta a la Covid-19 del CICR en Yemen también incluyó capacitación e información preventiva y material distribuido a los centros de salud, así como a las comunidades afectadas por el conflicto.