ONU alerta sobre falta de solidaridad con países en desarrollo
António Guterres, secretario general de la ONU, advirtió sobre las consecuencias de la falta de ayuda de las naciones ricas a los países subdesarrollados, urgidos de superar los desafíos del coronavirus y la pobreza.
-
El Secretario General de la ONU enfatizó que la moratoria de la deuda debe ampliarse a todas aquellas naciones que no pueden pagar su costo. Foto: Naciones Unidas
Alrededor de 500 millones de personas podrían caer en la pobreza a causa de la pandemia de coronavirus, y en ese contexto, Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), advirtió que hace falta más solidaridad con los países en vías de desarrollo.
“Estoy particularmente preocupado por la falta de solidaridad con los países en desarrollo, tanto para equiparlos para responder a la pandemia de Covid-19, que corre el riesgo de propagarse como un incendio forestal, como para abordar los dramáticos impactos económicos y sociales”, señaló Guterres.
Agregó que la moratoria de la deuda debe ampliarse a aquellas naciones que no pueden pagar el costo de la deuda incluidas varias que poseen ingresos medios.
As the #COVID19 pandemic rages, the @UN has mobilized fully to save lives, stave off famine, ease the pain and plan for recovery.
— António Guterres (@antonioguterres) April 30, 2020
Our voice has been clear. We will continue calling for solidarity, unity and hope.https://t.co/3YpskMVAGP pic.twitter.com/TVtCqHWAOc
Ante la posibilidad de pérdida de cientos de millones de puestos de trabajo, defendió la creación de un paquete de ayuda global que represente al menos diez por ciento de la economía mundial.
La mayoría de los países desarrollados pueden atender sus urgencias con sus propios recursos, pero los países en desarrollo necesitan ayuda, declaró el Secretario General.
En 2019, UNICEF proporcionó 4.9 millones de dosis de la vacuna contra la polio, 6.7 millones de dosis de tétanos-difteria y 2.3 millones de dosis para brotes de difteria y sarampión, para proteger a los niños y niñas de Venezuela. #LasVacunasFuncionan pic.twitter.com/kazLz4GvPX
— UNICEF Venezuela (@unicefvenezuela) April 28, 2020
Lamentó que los dirigentes del G20 no hayan aceptado su propuesta de coordinar acciones en respuesta a la pandemia y esté actuando cada país por su cuenta. Ello crea el riesgo de que el virus no desaparezca, sino que pase de un lugar a otro, enfatizó.
El diplomático portugués también resaltó que la asistencia de los organismos humanitarios de la ONU “está llegando a más de 110 millones de personas en 57 países”.