• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. El peligroso oficio de ser ciudadano saudita

El peligroso oficio de ser ciudadano saudita

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: The Washington Post
  • 11 Mayo 2020 08:27
  • 34 Visualizaciones

Walid Fitaihi fue uno de los ciudadanos saudita arrestados junto a otros muchos empresarios sauditas e integrantes de la familia real saudita, a los que confinaron en el hotel Ritz-Carlton en Riad. Cuando al fin lo liberaron en julio pasado de 2019, el cargo anunciado por los fiscales sauditas era una burla: obtener la ciudadanía estadounidense sin permiso.

  • El peligroso oficio de ser ciudadano saudita
    El Dr. Walid Fitaihi.

Walid Fitaihi aspiraba a convertirse en un puente amistoso entre Estados Unidos y Arabia Saudita tras los horrores del 11 de septiembre de 2001.

En la década de 1990, estaba en Boston, donde obtuvo un máster en la prestigiosa Universidad de Harvard y la ciudadanía estadounidense.

Con anterioridad se graduó en medicina pública en la Universidad de George Washington.

En gran medida, Fitaihi tuvo éxito. Regresó a su natal Jeddah para fundar el Centro Médico Internacional, un hospital de 300 camas, inaugurado en 2006 por el fallecido rey Abdullah, relata el periódico The Washington Post.

Fitaihi reclutó decenas de médicos capacitados en Estados Unidos y se asoció primero con la Clínica Cleveland y luego con la Clínica Mayo para importar los estándares de atención médica norteamericana.  

Decenas de diplomáticos estadounidenses estuvieron en el ínterin bajo su cuidado y al mismo tiempo se transformó en un orador que atrajo a miles de espectadores con videos sobre bienestar y salud. Llegó a tener 1.7 millones de seguidores en Twitter.

Pero su suerte cesó.

La recompensa por toda esa carrera llegó en noviembre de 2017, cuando lo arrestaron junto a otros muchos empresarios sauditas e integrantes de la familia real saudita, a los que confinaron en el hotel Ritz-Carlton en Riad.

Como muchos de ellos, sufrió torturas, aunque a diferencia de la mayoría no salió en libertad en unas semanas, sino que permaneció recluido durante 21 meses sin celebrarle juicio.

Cuando al fin lo liberaron en julio pasado de 2019, el cargo anunciado por los fiscales sauditas era una burla: obtener la ciudadanía estadounidense sin permiso.

En efecto, a Fitaihi lo atacaron por convertirse en una alternativa influyente en el reino con fuertes conexiones estadounidenses.

“No paraban de preguntarme: ¿por qué tienes tantos seguidores?, reveló Fitaihi en una entrevista con The Washington Post, para ellos, continuó el hecho de que yo fuera ciudadano estadounidense solo empeoró las cosas".

Esta historia subraya las contradicciones de las relaciones de Estados Unidos con sus aliados árabes, incluidos Egipto, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.

La mayoría de esas naciones, como señaló el entonces empresario Donald Trump, no existirían sin un escudo de defensa estadounidense.

Sin embargo, a medida que sus regímenes dieron un duro giro autoritario en la última década, se han vuelto cada vez menos dispuestos a prestar atención a los intereses norteamericanos, según el periódico.

Cada vez son más recelosos de aquellos que en sus sociedades defienden o representan valores estadounidenses o tienen vínculos con Estados Unidos.

Es el precio de ser ciudadano saudita.

  • Arabia Saudita
  • Estados Unidos
  • Política
  • Mohammed Bin Salman
  • Walid Fitaihi.

Temas relacionados

Ver más
Mohammed bin Salman, príncipe heredero de Arabia Saudita.
Política

Arabia Saudita: el aliado del infierno

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Noviembre 2020
A la cabeza de la lista de nuevos conflictos críticos que se han visto eclipsados por la pandemia está la batalla por el trono de Arabia Saudita, opina el experto Patrick Cockburn.
Política

¿Eclipsa Covid-19 la batalla por el trono de Arabia Saudita?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Marzo 2020
Pompeo visita base militar de EE.UU. en Arabia Saudita.
Política

Pompeo visita base militar de EE.UU. en Arabia Saudita

  • Qassem EzzeddineQassem Ezzeddine
  • Qassem EzzeddineQassem Ezzeddine
  • 21 Febrero 2020
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Critican declaraciones del jefe de Aman sobre Hizbullah
Política

Critican declaraciones del jefe de Aman sobre Hizbullah e "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09:20
  • 21 Visualizaciones
Nuevas hipótesis sobre reunión del Mossad con inteligencia de Italia
Política

Nuevas hipótesis sobre naufragio de "espías" en Italia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03:04
  • 35 Visualizaciones
Unión Europea levantará la prohibición a países que negocian con Rusia
Política

Unión Europea suaviza la presión a países que negocian con Rusia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09:38
  • 19 Visualizaciones
El FBI busca reunir nueva información sobre Julian Assange
Medios Internacionales

El FBI busca reunir nueva información sobre Julian Assange

  • Por Antiwar.com
  • 02 Junio 22:15
  • 24 Visualizaciones
William Burns es el hombre de confianza de Joe Biden para tratar temas delicados.
Política

Director de la CIA viajó en secreto China por orden de Joe Biden

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Junio 17:09
  • 40 Visualizaciones
The Washington Post: En la próxima pandemia, dejemos que Cuba vacune al mundo
Política

The Washington Post: En la próxima pandemia, dejemos que Cuba vacune al mundo

  • 02 Junio 00:51
  • 285 Visualizaciones
Perú: Una guerra que comienza
Política

Perú: Una guerra que comienza

  • 29 Mayo 04:15
  • 192 Visualizaciones
Los grupos del comandante Mártir Tareq Ezz El-Din de las Brigadas Al-Quds - Batallón de Yenín.
Política

Facciones de resistencia palestina atacan asentamientos israelíes

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Mayo 14:35
  • 175 Visualizaciones
Estatua de la Libertad.
Política

Una mala semana para Estados Unidos

  • 30 Mayo 04:52
  • 150 Visualizaciones
Aleida Guevara, Embajadora de la Causa Palestina.
Política

Aleida Guevara aboga por mayor apoyo a la causa palestina

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Mayo 09:23
  • 131 Visualizaciones

Otras Noticias

EE.UU. da otro espaldarazo a Kiev y Rusia promete una respuesta no convencional sobre todo en el propio territorio estadounidense.
Política

EE.UU. transfiere a Ucrania primeros activos rusos confiscados

  • 11 Mayo 18:57
Congreso de Perú autoriza entrada de tropas EE.UU. para entrenamiento
Política

Perú autoriza entrada de tropas de EE.UU. a su territorio

  • 21 Mayo 20:23
Citgo está estimada en más de ocho mil millones de dólares y tiene más de 10 mil bombas de gasolinas en EE.UU., según detalló Nicolás Maduro.
Política

Citgo, el mayor robo de EE.UU. a Venezuela

  • 6 Mayo 10:56
La liberación de Palestina es la liberación del mundo
Política

La liberación de Palestina es la liberación del mundo

  • 12 Mayo 16:38
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023