Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Corte Suprema de EE.UU. se pronuncia sobre declaración de impuestos de Trump

Corte Suprema de EE.UU. se pronuncia sobre declaración de impuestos de Trump

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Five Thirty Eight
  • 12 Mayo 2020 11:04
  • 161 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La Corte Suprema de Estados Unidos acordó escuchar un trío de casos sobre si el presidente Donald Trump podía bloquear a su empresa de contabilidad y a dos de sus bancos para que entregaran ocho años de declaraciones de impuestos y otros registros financieros a los comités de la Cámara de Representantes dirigidos por los demócratas y a los fiscales de la ciudad de Nueva York.

  • x
  • Corte Suprema de EE.UU. se pronuncia sobre declaración de impuestos de Trump
    Corte Suprema de EE.UU. se pronuncia sobre declaración de impuestos de Trump.

La Corte Suprema de Estados Unidos acordó escuchar un trío de casos sobre si el presidente Donald Trump podía bloquear a su empresa de contabilidad y a dos de sus bancos para que entregaran ocho años de declaraciones de impuestos y otros registros financieros a los comités de la Cámara de Representantes dirigidos por los demócratas y a los fiscales de la ciudad de Nueva York.

Según el sitio fivethirtyeight.com, el Supremo en su reclusión por la Covid-19 iniciara a partir de este martes el análisis por teléfono de algo que parece una “reliquia del pasado lejano”, mientras los abogados de Trump ofrecieron una visión extraordinariamente amplia de su poder como presidente, argumentando que como jefe ejecutivo es inmune a las investigaciones criminales y a las citaciones del Congreso. 

Se suponía que los casos iban a ser escuchados a finales de marzo, pero se retrasaron más de un mes debido a la crisis de Covid-19.  

Este martes los jueces finalmente escucharán los argumentos en una de las más trascendentales disputas sobre el poder del Congreso y la inmunidad presidencial en la memoria reciente.

Subraya el sitio digital que el momento podría ser malo para Trump, ya que la empresa de contabilidad y los bancos ya indicaron que, si la Corte Suprema considera que las solicitudes de sus registros son válidas, entregarían los documentos. 

Eso, precisa, daría a los oponentes políticos de Trump una nueva fuente para obtener información sobre cómo gana y gasta su dinero justo antes de las elecciones presidenciales de 2020. Por otro lado, un fallo a favor de Trump podría asegurar que sus documentos financieros permanezcan ocultos en el futuro inmediato, agrega. 

Pero el resultado podría no ser tan simple. Hace unas semanas, los jueces pidieron a ambas partes que sopesaran si la disputa entre Trump y los demócratas de la Cámara de Representantes es fundamentalmente política y, por lo tanto, está fuera del alcance de los tribunales, indica fivethirtyeight.com.

Un fallo que establezca que los tribunales son impotentes para resolver esta lucha podría traducirse en una pérdida para Trump, ya que no tendría ningún poder para impedir que su empresa de contabilidad o los bancos entreguen sus registros, puntualiza.

Pero no está claro qué pasaría exactamente si el Tribunal Supremo se hiciera a un lado, y perdiera a los tribunales como árbitro en las peleas por las citaciones podría ser también una victoria a largo plazo para la presidencia, ya que el Congreso podría perder su capacidad de hacer que los funcionarios de alto nivel del poder ejecutivo cumplan realmente con sus citaciones para documentos o testimonios, alerta la publicación.

Al respecto plantea Steve Vladeck, profesor de derecho constitucional de la Universidad de Texas en la Escuela de Derecho de Austin, se eliminaría cualquier incentivo para la cooperación o la acomodación. Y sería, puntualiza, un golpe impresionante al poder de supervisión del Congreso sobre la rama ejecutiva.

En el corazón de estos casos hay una pregunta que surgió una y otra vez durante la presidencia de Trump: ¿Está el presidente realmente protegido del escrutinio legal y del Congreso?, señala la publicación.

Related News

Anticipan inicio adelantado de la temporada de huracanes

Donald Trump amenaza con arancel a películas extranjeras

Los abogados de Trump argumentan que aunque los investigadores no le piden los registros personalmente –los  demócratas de la Cámara citaron los documentos financieros de Trump de sus bancos y su firma de contabilidad, y los fiscales de la ciudad de Nueva York citaron sus declaraciones de impuestos como parte de una investigación criminal más amplia de los negocios de Trump–las citaciones de los fiscales siguen siendo inválidas porque mientras Trump esté en la Casa Blanca, es inmune a las investigaciones criminales.

Asimismo, afirmaron que las peticiones de sus documentos financieros están fuera del ámbito legislativo del Congreso.

Hasta ahora, sin embargo, tres jueces del tribunal de primera instancia y tres paneles de la corte federal de apelaciones rechazaron esos argumentos, al dictaminar que los bancos y la empresa de contabilidad de Trump de hecho tienen que cumplir con las citaciones.

En el caso de los fiscales de la ciudad de Nueva York, un juez del tribunal de distrito escribió que la idea de que un presidente no pudiera ser tocado por una investigación criminal era "repugnante para la estructura gubernamental y los valores constitucionales de la nación". 

Dos tribunales de apelación, mientras tanto, dictaminaron que las citaciones sí estaban bajo la autoridad de supervisión del Congreso, agrega fivethirtyeight.com.

Sin embargo, sostiene, hay maneras de que los jueces fallen a favor de Trump sin respaldar el argumento de sus abogados de que el presidente no puede ser investigado por las fuerzas del orden o el Congreso. 

Una posible hoja de ruta está en una disensión escrita por un juez de la corte de apelaciones, quien dijo que el Congreso podría investigar las posibles fechorías del presidente sólo como parte de una investigación de destitución, no como una supervisión de rutina.

Aclara el análisis de fivethirtyeight.com que cualquier decisión de que una citación del Congreso no es válida constituiría una victoria bastante clara para Trump, sin embargo, en un término en el que la Corte Suprema está considerando un puñado de otros casos con importantes implicaciones políticas, los jueces pueden estar buscando un resultado que no marque una victoria obvia para ninguna de las partes.

Si los tribunales se apartan del camino, la fatídica decisión de liberar las declaraciones de impuestos de Trump a los comités de la Cámara se dejaría a sus bancos y a su empresa de contabilidad. 

Pero, ¿cómo procederían en ausencia de una orden judicial es una cuestión abierta? "En ese momento, todo depende de si los bancos y la empresa de contabilidad se inclinan a cumplir", dijo Michael Dorf, profesor de derecho constitucional en la Facultad de Derecho de Cornell. "Si lo están, Trump no tiene una manera de detenerlos. Pero si no lo están, el Congreso no tiene muchas otras opciones para obligarlos a cumplir", subraya.

Las apuestas son altas a corto plazo para Trump, pero podría decirse que son aún más altas para el Congreso. Los fiscales de la ciudad de Nueva York también podrían perder, pero Vladeck dijo que veía menos implicaciones a largo plazo para ese caso. "El caso [de Nueva York] es básicamente un especial de Trump que es poco probable que se repita para futuros presidentes que no tienen el mismo tipo de intereses comerciales en curso", dijo.

Tara Leigh Grove, profesora de la Escuela de Derecho William & Mary, que ha escrito sobre la historia de la doctrina de la cuestión política, opinó que “el fallo en este caso podría disminuir significativamente el poder de supervisión del Congreso sobre los futuros presidentes."

  • Estados Unidos
  • Corte Suprema
  • Donald Trump
  • Política
  • Congreso De Ee.Uu.
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Política

Corte Suprema rechaza demanda pro-Trump

  • Por Al Mayadeen Español
  • 12 Diciembre 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024