Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Siria exige poner fin al terrorismo económico contra su país

Siria exige poner fin al terrorismo económico contra su país

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: SANA
  • 20 Mayo 2020 09:57
  • 28 Visualizaciones

El representante permanente de Siria ante las Naciones Unidas, Bashar Jaafari, enfatizó la necesidad de poner fin al terrorismo económico, comercial, financiero y sanitario que imponen las medidas coercitivas unilaterales de los países occidentales contra Siria.

  • x
  • Siria exige poner fin al terrorismo económico contra su país
    El representante permanente de Siria ante las Naciones Unidas, Bashar Jaafari.

El representante permanente de Siria ante las Naciones Unidas, Bashar Jaafari, enfatizó la necesidad de poner fin al terrorismo económico, comercial, financiero y sanitario que imponen las medidas coercitivas unilaterales de los países occidentales contra Siria.

“Lograr cualquier mejora en la situación humanitaria requiere cooperación y coordinación con el Estado sirio y abstenerse de politizar el trabajo humanitario”, señaló el delegado sirio por videoconferencia.

Jaafari dejó en claro que Siria recientemente, de manera individual y en cooperación con varios Estados miembros de la ONU, envió cartas oficiales y llamamientos al Secretario General de las Naciones Unidas y a los sucesivos jefes del Consejo de Seguridad para exigir el levantamiento de sanciones.

De acuerdo con el diplomático, esos llamados recibieron una respuesta positiva del Secretario General de la ONU, del enviado especial para Siria, Gier Pedersen; así como de la Organización Mundial de la Salud y de otras cuarenta organizaciones, que exigieron poner fin a las medidas unilaterales.

Related News

Más de 10 palestinos muertos en nuevos bombardeos israelíes sobre Gaza

Partido de los Trabajadores del Kurdistán anunciará su disolución

No obstante, señaló que la administración estadounidense y sus aliados prefirieron seguir con sus violaciones del derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y los derechos humanos, e intentaron durante los últimos dos meses frustrar cualquier iniciativa o proyecto de resolución que incluya exigir el fin de lñas sanciones, especialmente en medio de la pandemia del nuevo coronavirus.

En otra parte de sus declaraciones, Jaafari dijo que Siria ha informado repetidamente al Consejo de Seguridad en los últimos años sobre los efectos catastróficos de las medidas económicas coercitivas en la vida diaria de 24 millones de sirios.

Asimismo, explicó que las perspectivas de suministros médicos y humanitarios europeos para Siria están en sus niveles más bajos debido a la imposición de una amplia gama de restricciones y condiciones previas para estos suministros.

El diplomático sirio señaló también que el régimen turco viola sus obligaciones establecidas en el derecho internacional y los acuerdos sobre el agua y los ríos al construir la presa “Elisu” sobre el río Tigris, un hecho que privará a millones de sirios e iraquíes del preciado líquido.

Denunció que el régimen turco continúa usando el agua como arma contra civiles sirios en la ciudad de Hasakeh.

El representante sirio ante la ONU indicó que las fuerzas de ocupación estadounidenses impidieron el trabajo de la Media Luna Roja Árabe Siria en las regiones del noreste del país, y buscaron reemplazarla con otras organizaciones que carecen de legitimidad.

  • Siria
  • Estados Unidos
  • Sanciones
  • Onu
  • Política
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • 03 Mayo 06:49

Temas relacionados

Ver más
El embajador de Siria ante las Naciones Unidas, Bashar Jaafari.
Política

Jaffari: medidas coercitivas unilaterales son la otra cara del terrorismo contra Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Junio 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024