Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. ONU: Es hora de frenar violencia policial en EE.UU.

ONU: Es hora de frenar violencia policial en EE.UU.

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: The Washington Post
  • 2 Junio 2020 09:56
  • 69 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

En un artículo en The Washington Post, alta funcionaria de la ONU aborda las respuestas policiales en Estados Unidos que implican violaciones del derecho internacional y los principios de necesidad y proporcionalidad que siempre deben guiar el uso de la fuerza por la gendarmería.

  • x
  • ONU: Es hora de frenar violencia policial en EE.UU.
    ONU: Es hora de frenar violencia policial en EE.UU.

¿Si no es ahora, cuándo?, pregunta Agnes Callamard, experta francesa en derechos humanos y relatora especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias nombradas por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

En un artículo en The Washington Post, Callamard aborda las respuestas policiales en Estados Unidos que implican violaciones del derecho internacional y los principios de necesidad y proporcionalidad que siempre deben guiar el uso de la fuerza por la gendarmería.

También están en juego las violaciones de la libertad de prensa para informar sobre las protestas públicas.

Bajo el falso argumento de daño limitado, el uso de supuestas armas menos letales proliferó en los últimos 20 años, según la también directora del proyecto Global Freedom of Expression de la Universidad de Columbia, EE.UU.

Producidas a bajo costo y fáciles de desplegar, tal armamento ofrece un riesgo de muerte reducido en comparación con el convencional y ahora preferidos en la militarización de las sociedades y una característica común de la privatización y la creciente mercantilización de la seguridad y vigilancia.

Pero, menos letal no significa no letal.

Organizaciones de Derechos Humanos confirman que esas armas menos letales mataron e hirieron de tal modo que en ocasiones causaron discapacidad permanente.

Noticias Relacionadas

Enviado de EE. UU. aclara sus declaraciones sobre Líbano

Al Mayadeen condena sanciones de EE. UU. contra autoridades de Cuba

Para ser legal bajo las normas internacionales, el uso de ese armamento debe restringirse a situaciones de necesidad y en proporción a los riesgos.

Según el derecho internacional, cualquier uso de la fuerza por agentes estatales que exceda lo necesario se considera un ataque a la dignidad humana.

Varios tribunales regionales estiman que el uso de armas menos letales puede constituir tortura o maltrato, si no es proporcional al objetivo perseguido, es decir, dispersar una reunión no pacífica.

Los asesinatos policiales en Estados Unidos y en otros lugares deben abordarse, no solo por su frecuencia y capacidad de prevención, sino porque a menudo reflejan el racismo, la discriminación y la impunidad subyacente y sistémica.

Es muy fácil sentirse derrotado por el uso de fuerza excesiva de los agentes de la ley, pero este es el momento en que se pueden tomar medidas claras para esa transformación dinámica.

Las leyes y regulaciones sobre el uso de la fuerza policial en Estados Unidos deben transformarse para cumplir con las obligaciones internacionales y, además, la inmunidad de los agentes debe terminar.

En todo caso, debe haber comisiones de investigación independientes a nivel federal y estatal para evaluar e investigar el uso excesivo de la fuerza por la policía.

Y requerir fiscales, tribunales e investigadores especializados independientes.

El momento de una reforma significativa para proteger a los ciudadanos es ahora, y ¿si no, cuando?, reitera la experta francesa.

  • Onu
  • Estados Unidos
  • Violencia Policial
  • Derechos Humanos
  • George Floyd
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Coberturas

Queremos Respirar

Queremos Respirar

Temas relacionados

Ver más
EE.UU. pierde terreno en democracia y derechos humanos.
Política

EE.UU. pierde terreno en democracia y derechos humanos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Junio 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024