El 'No puedo respirar' de Irán fue hace 57 años
El presidente del Parlamento de Irán, Mohammed Baqer Qalibaf, comparó el 'No puedo respirar', de las protestas por el asesinato de George Floyd en Estados Unidos, con las manifestaciones iraníes hace 57 años.
-
El presidente del Parlamento de Irán, Mohammed Baqer Qalibaf.
El presidente del Parlamento de Irán, Mohammed Baqer Qalibaf, comparó el 'No puedo respirar', de las protestas por el asesinato de George Floyd en Estados Unidos, con las manifestaciones iraníes hace 57 años.
Qalibaf recordó que el pueblo iraní, junto a su fallecido imam Roullah Jomeini, gritó 'no podemos respirar mientras seamos el patio trasero de los arrogantes'.
En aquella oportunidad, indignados por la detención del fundador de la República Islámica de Irán, el ayatollah Jomeini, los iraníes ocuparon las calles en una jornada que derivó en una sangrienta masacre, pero a la vez preludió la victoria de la Revolución Islámica en 1979.
'No podemos respirar' se dirige contra la brutalidad de la policía estadounidense, a raíz de un video en que se ve al agente Derek Chauvin presionar con su rodilla hasta asesinar al afroamericano George Floyd, a quien en varias ocasiones se le escucha decir: 'No puedo respirar'.
Tal crimen, ocurrido en Minnesota, generó protestas en Estados Unidos y en otros países.
El vocero de la cancillería iraní, Abbas Mousavi, describió ese asesinato como una muestra desgarradora del racismo sistemático y supremacista blanco que practica el gobierno norteamericano, en particular con las minorías.