Bolivia: Jeanine Áñez aferrada al poder, sugiere aplazar más elecciones generales
La ley que determina las elecciones generales para el 6 de septiembre fue aprobada tras un acuerdo entre Movimiento al Socialismo (MAS), partido de Morales, que controla por amplia mayoría ambas cámaras del Congreso, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el candidato y expresidente boliviano Carlos Mesa (2003-2005) y otras fuerzas menores.
-
Bolivia: Jeanine Áñez aferrada al poder, sugiere aplazar más elecciones generales
Interesada en aferrarse al poder, la autoproclamada presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, sugirió aplazar aún más las elecciones generales pendientes tras el golpe de Estado en noviembre del pasado año contra el mandatario constitucional de ese país sudamericano, Evo Morales.
Áñez, pretende posponer los comicios del 6 de septiembre para octubre o noviembre bajo el argumento de que habrá un pico de contagios del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, mientras sigue sin promulgar la ley que fijó la fecha aprobada por el Congreso.
“Los bolivianos (necesitan) saber si ese día de la elección no van a correr peligro de contagio, eso es algo que se tiene que tener en cuenta y creo que postergar un mes o dos meses no le va a hacer daño a nadie”, justificó la gobernante de facto en un discurso en la ciudad de Tarija (sur).
La ley que determina las elecciones generales para el 6 de septiembre fue aprobada tras un acuerdo entre Movimiento al Socialismo (MAS), partido de Morales, que controla por amplia mayoría ambas cámaras del Congreso, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el candidato y expresidente boliviano Carlos Mesa (2003-2005) y otras fuerzas menores.