Plan de anexión de Netanyahu tiene dos etapas
En la primera se impondría la soberanía israelí sobre una serie de asentamientos en las profundidades del área fuera de los grandes bloques de asentamientos, ya que esta región incluye el diez por ciento de Cisjordania.
-
Plan de anexión de Netanyahu tiene dos etapas.
El periódico (Israel) Today informó que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, está considerando dividir el paso de imponer la soberanía en dos fases.
Según Netanyahu, durante la primera etapa se impondrá la soberanía israelí sobre una serie de asentamientos en las profundidades del área fuera de los grandes bloques de asentamientos, ya que esta región incluye el diez por ciento de Cisjordania.
Posteriormente, (Israel) se dirigirá a la Autoridad Palestina y la invitará a la mesa de negociaciones. Si los palestinos continúan con su posición de rechazo, entonces (Israel) se anexará otro 20 por ciento en la segunda etapa.
Según el medio hebreo, la oficina de Netanyahu está estudiando la propuesta en los últimos días y, entre otras cosas, quieren saber la posición de Estados Unidos al respecto.
Esta propuesta aún se encuentra en una etapa muy preliminar y no se ha elaborado el mapeo.
De acuerdo con Netanyahu, la división de la soberanía debe estudiarse debido a una amplia gama de consideraciones: en primer lugar, este paso mostrará a la comunidad internacional y a la región que (Israel) está escuchando críticas y está tomando medidas con precaución, además el movimiento de dos pasos también se ajusta al enfoque de la Casa Blanca, que considera la visión de Trump como un plan de paz, no un plan de anexión.
El periódico israelí señala que, con respecto a la región en la que se aplicará la ley israelí, "Netanyahu tiende a empezar con los asentamientos profundos por varias razones: evitar anexar el valle en este momento puede mitigar la reacción jordana, lo que también preocupa a la administración estadounidense; existe un amplio consenso israelí de que el Valle del Jordán permanecerá en (Israel) en cualquier acuerdo futuro y, por lo tanto, la necesidad de anexarlo actualmente no es de mucha importancia".
Por razones similares, Netanyahu prefiere no comenzar con grandes bloques de asentamientos como Ariel, Ma'ale Adumim y Gush Etzion, ya que se supone que forman parte de (Israel) en cualquiera acuerdo futuro.
Por otra parte, según el periódico, la aplicación de la soberanía israelí a los asentamientos más profundos, en las áreas que se consideran como el corazón de la antigua "Tierra de (Israel)", será una declaración política de importancia histórica.
En otro orden de aspectos, medios israelíes sostienen que la administración Trump quiere que los palestinos se den cuenta de que el tiempo no está de su lado, por lo que pedir al Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, que se siente a la mesa entre la primera y la segunda fase de la aplicación del plan también sirve para ese propósito.
Asimismo, EE.UU. está exigiendo que Azul y Blanco esté de acuerdo con la oferta de soberanía, y a partir de ahora, los líderes del partido Benny Gantz y Gabi Ashkenazi se niegan a declarar sus posiciones, lo que lleva a Netanyahu a buscar otra manera de hacer que las cosas se muevan.
Mientras tanto, (Israel) Hoy también se ha enterado de que el trabajo en la puja por la soberanía se está retrasando debido al asunto de los mapas. La primera versión del "mapa de la soberanía" fue dibujada por el Coronel Danny Tirza, quien fue responsable de decidir la ubicación de la barrera de seguridad de (Israel). Ese mapa, que más tarde fue publicado por el Consejo de Comunidades Judías, incluye el territorio contiguo para un futuro Estado palestino, al que se opusieron muchos funcionarios de la derecha.
A continuación se presentó a los estadounidenses una versión diferente del mapa, más conveniente para los asentamientos, pero que no incluía el territorio palestino contiguo. El comité de mapeo se reunió varias veces y tampoco llegó a un acuerdo. Otra razón por la que Netanyahu se inclina por un proceso de aplicación en dos etapas es que la primera etapa no tendría que especificar cuáles podrían ser las fronteras de un futuro Estado palestino.
Aunque hay pocas posibilidades de que se establezca un estado palestino bajo el plan Trump, la disputa sobre las fronteras de un estado palestino es intensa, tanto en (Israel) como en EE.UU.
La Casa Blanca dice que aún no hay un mapa de la soberanía, y el trabajo del comité estaba en marcha.