Clima agrava crisis de los desplazados en Gaza
La influencia de un frente frío con vientos fuertes y precipitaciones abundantes, agravó las condiciones de cerca de un millón y medio de desplazados en Gaza, cuyos refugios deteriorados quedaron anegados.
-
La situación climática aumenta el sufrimiento de la población y deteriora aún más la precariedad humanitaria de casi millón y medio de personas en Gaza. (Foto: AFP)
La Defensa Civil en Gaza informó este sábado de la inundación de decenas de tiendas de campaña de desplazados en la zona de Al Mawasi, al oeste de Khan Yunis tras la llegada del último frente frío atmosférico y después de lluvias intensas.
🚨INNUMERABLES FAMILIAS SIN HOGAR ANTE LA LLEGADA DEL INVIERNO EN GAZA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 14, 2025
⭕️UNRWA ha alertado sobre la magnitud de la destrucción en Gaza, informando que más de 282.000 viviendas han sido dañadas o destruidas por las fuerzas de ocupación israelíes, dejando a innumerables familias… pic.twitter.com/l42VR1WNaJ
En un comunicado, la institución confirmó la intervención continua de sus equipos en numerosas tiendas de campaña dentro de los campamentos de desplazados, debido a la entrada de grandes cantidades de agua en varias áreas de Al Mawasi.
Gaza enfrenta desde la madrugada del viernes la influencia de un frente frío con vientos fuertes y precipitaciones abundantes, lo cual agravó las condiciones de cerca de un millón y medio de desplazados, cuyos refugios deteriorados quedaron anegados.
Por su parte, la Oficina Gubernamental de Información en Gaza explicó el viernes la existencia de un impacto severo provocado por la llegada abrupta del invierno.
Describió un aumento del sufrimiento de la población y un deterioro todavía mayor de la situación humanitaria de casi millón y medio de personas, quienes viven en tiendas desgastadas, arrasadas por el agua y destruidas por ráfagas de viento.
Lluvias inundan campamentos y agravan drama humanitario en Gazahttps://t.co/TQv0jNfBZm#Lluvias #Campamentos #Desplazados #Gaza pic.twitter.com/0dDRfE1Eaf
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 15, 2025
Hamas pide postura firma de la Liga Árabe
A su vez, el portavoz del movimiento Hamas, Hazem Qassem, señaló la necesidad de una postura firme por parte de la Liga Árabe ante la realidad afrontada por la población de Gaza.
Sostuvo la existencia de una catástrofe intensificada por la entrada del invierno y defendió una acción basada en la carta fundacional de la Liga y en la labor de la Organización de Cooperación Islámica.
Qassem afirmó la exposición de la población del enclave a una guerra de exterminio a pesar del anuncio de un alto el fuego.
El portavoz vinculó esa acusación con restricciones sobre la ayuda, bloqueo de los esfuerzos de reconstrucción y continuidad del cerco en un ambiente de extrema dureza.
También, el Frente Popular para la Liberación de Palestina resaltó en un comunicado la inundación de los campamentos de desplazados tras las crecidas en amplias zonas del enclave.
Atribuyó esa situación a las políticas de la ocupación, centradas en frenar la reconstrucción e impedir la entrada de suministros esenciales, además de bloquear miles de tiendas y caravanas solicitadas de manera urgente.
Instó a los garantes del alto al fuego un movimiento inmediato destinado a ejercer presión sobre la ocupación con el fin de poner fin al bloqueo y permitir la entrada de ayuda humanitaria.
Añadió la existencia de una amenaza directa contra cientos de miles de personas en Gaza, y describió una responsabilidad humanitaria, legal y política para rescatar a la población sin demoras.
#Focus 🔴 LLUVIAS Y BAJAS TEMPERATURAS AMENAZAN A MÁS DE 900 000 PALESTINOS DESPLAZADOS
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 15, 2025
⭕ La llegada de una depresión meteorológica acompañada de lluvia y una masa de aire frío amenaza a más de 900.000 palestinos desplazados en el sur de la Franja de Gaza, ante el colapso de… pic.twitter.com/oCiqJnYkUk
Mientras tanto, el Frente Democrático llamó a una movilización amplia y eficaz en los niveles oficial y popular, con el objetivo de asegurar materiales indispensables destinados a proteger a la población de Gaza.
Definió la situación como una mancha severa sobre la conciencia internacional en caso de silencio ante una realidad tan dolorosa.
Pidió a los garantes del alto el fuego, en especial Egipto, Qatar y Turquía, el uso de toda su capacidad de presión para establecer una solución completa que permita la entrada de suministros y ponga fin al dominio de la ocupación sobre los pasos fronterizos.
También, describió la gestión israelí de la ayuda humanitaria como otra forma de guerra salvaje contra la población del enclave.
Según el mismo contexto, el movimiento Al Muyahidin pidió a la comunidad internacional y a los garantes del alto el fuego una intervención urgente destinada a obligar al adversario israelí a abrir los pasos e introducir ayuda y productos esenciales.
Llamó a la solidaridad social y a la asunción de responsabilidades colectivas para aliviar el sufrimiento de una población castigada por desplazamientos, cerco y frío.
El movimiento indicó además la existencia de un agravamiento severo en la vida de los habitantes de Gaza, en especial los desplazados.
La inundación de sus tiendas fue presentada como un resultado directo de la política israelí de bloqueo y de la prohibición de introducir suministros esenciales, en un ambiente marcado por el silencio internacional.
Desde el inicio de la guerra de exterminio lanzada por "Israel" y prolongada durante dos años, más de millón y medio de desplazados sobreviven en tiendas deterioradas dañadas por bombardeos y cerco.
La situación se agravó por la prohibición israelí de introducir materiales de refugio y por la ausencia de servicios básicos, con un empeoramiento diario dentro de un escenario humanitario extremadamente duro.
Al Mayadeen Español