Cuba llama a combatir el flagelo del racismo, la discriminación y la xenofobia
Pedro Luis Pedroso Cuesta, Embajador y Representante Permanente de Cuba en Ginebra, intervino en el debate urgente convocado por el Grupo Africano, donde reiteró el llamado a implementar el Programa de Acción de Durban, y adoptar las acciones que permitan, de una vez que todas las personas sean tratadas como iguales.
Casi dos décadas después de la Conferencia Mundial de Durban, el flagelo del racismo, la discriminación y la xenofobia continúan avanzando en un mundo cada vez más desigual y envuelto en múltiples y complejas crisis, dijo Pedro Luis Pedroso Cuesta, Embajador y Representante Permanente de Cuba en Ginebra al intervenir en el debate urgente sobre la discriminación racial contra personas afrodescendientes promovido en el 43º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, a partir del asesinato de George Floyd en Estados Unidos, informó la Cancillería de Cuba.
Pedroso afirmó que esta no fue una acción aislada, sino una saga consistente de violaciones de derechos humanos basadas en el color de la piel y el origen étnico, amparadas en siglos de racismo estructural, en la profunda desigualdad económica y en la distribución de ingresos, que perpetúa el sistema político, social y jurídico de ese país, fundado sobre la esclavitud, el privilegio de las élites y el despojo de las mayorías.
La realidad -acotó el diplomático cubano- es que el racismo y la violencia policial contra los afrodescendientes y las minorías no son excepciones o errores de ese sistema. ¡Son el sistema!
El embajador cubano concluyó su intervención en el debate urgente convocado por el Grupo Africano, reiterando el llamado a implementar el Programa de Acción de Durban, y adoptar las acciones que permitan, de una vez que todas las personas sean tratadas como iguales.
Al mismo tiempo, ratificó que con Cuba siempre se podrá contar para ese noble esfuerzo.