Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. UNESCO: Covid-19 agrava desigualdades en la educación mundial

UNESCO: Covid-19 agrava desigualdades en la educación mundial

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 23 Junio 2020 08:04
  • 26 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

La pandemia de Covid-19 está causando trastornos sin precedentes en la educación global y agrandando las brechas sociales y digitales, según recoge el informe 2020 del Grupo de la Educación Mundial (GEM) de la Unesco presentado este martes.

  • x
  • UNESCO: Covid-19 agrava desigualdades en la educación mundial
    UNESCO: Covid-19 agrava desigualdades en la educación mundial.

La pandemia de Covid-19 está causando trastornos sin precedentes en la educación global y agrandando las brechas sociales y digitales, según recoge el informe 2020 del Grupo de la Educación Mundial (GEM) de la Unesco presentado este martes.

Bajo el título 'Inclusión y Educación. Todos, sin excepción', el documento alerta de los problemas agravados debido a la falta de atención y de recursos durante la crisis sanitaria para los grupos tradicionalmente desatendidos: los pobres, las niñas y los discapacitados.

'Experiencias pasadas -como la del Ébola- han demostrado que las crisis sanitarias pueden dejar a un gran número de personas en la cuneta, especialmente a las niñas más pobres, muchas de las cuales tal vez no vuelvan nunca a la escuela', señaló la directora de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay.

Noticias Relacionadas

Unesco advirtió a “Israel” sobre amenazas al patrimonio de Irán

Estados Unidos registra aumento de casos por variante de coronavirus

La actual epidemia evidenció esta fractura, 'las respuestas a la crisis de Covid-19, que afectó a mil 600 millones de estudiantes, no han prestado suficiente atención a la inclusión de todos los alumnos', señalan los autores del informe, con un 40 por ciento de los países de ingresos bajos y medios-bajos que no apoyaron a los alumnos en riesgo de exclusión.

El documento también denuncia como ejemplo el hecho de que 'el 55 por ciento de los países con bajos ingresos optaron por la enseñanza a distancia en línea en los niveles de primaria y secundaria, cuando sólo el 12 por ciento de los hogares tienen acceso a internet'.

Para Azoulay, 'repensar el futuro de la educación es tanto más importante tras la pandemia del Covid-19, que exacerbó y puso de relieve las desigualdades' y advirtió que 'si no se actúa, se obstaculizará el progreso de las sociedades'.

Por su parte el director del Informe de Seguimiento del GEM, Manos Antoninis, consideró que la epidemia ha dado 'una verdadera oportunidad de repensar nuestros sistemas educativos', para pasar a 'un mundo que valore y acoja la diversidad' pudiendo hacer las cosas de manera diferente.

A nivel mundial el informe del GEM señala que existen cerca de 260 millones de jóvenes sin acceso a la educación, un 17 por ciento de los cuales están en edad escolar, y entre los primeros en ser excluidos se encuentran principalmente los menores más pobres, las niñas y las jóvenes, los discapacitados, los integrantes de minorías étnicas o lingüísticas, y los migrantes.

  • Educación
  • Unesco
  • Covid-19
  • Coronavirus
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Coberturas

Covid-19 en el mundo

Covid-19 en el mundo

Temas relacionados

Ver más
Trump durante un evento con estudiantes, maestros y administradores en la Casa Blanca.
Salud

Trump presionará para reabrir escuelas en EE.UU. pese al Covid-19

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Julio 2020
Irán pide a UNESCO esfuerzos para poner fin a sanciones de Estados Unidos.
Política

Irán pide a UNESCO esfuerzos para poner fin a sanciones de Estados Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Abril 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024