Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Pedersen anuncia fecha de la tercera ronda del Comité Constitucional Sirio

Pedersen anuncia fecha de la tercera ronda del Comité Constitucional Sirio

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 19 Agosto 2020 13:44
  • 50 Visualizaciones

El enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, anunció que el 24 de este mes agosto se realizará en Ginebra la tercera ronda del Comité Constitucional, en medio de medidas cautelares contra los riesgos de la COVID- 19.

  • x
  • El enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen.
    El enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen.

El enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, anunció que el 24 de este mes agosto se realizará en Ginebra la tercera ronda del Comité Constitucional, en medio de medidas cautelares contra los riesgos de la COVID- 19.

Añadió que el comité se reúne sobre la base de un acuerdo entre las dos partes, que es el primero entre ellas, para sentar las bases constitucionales basadas en el respeto a la Carta de las Naciones Unidas y la unidad, soberanía e integridad territorial de Siria, y sobre la base de una representación del 30 por ciento de mujeres.

Señaló que "Naciones Unidas supervisará las elecciones y la decisión No-2254 será implementada, además de la reforma constitucional".

Pedersen consideró que paso "allana el camino para un contrato social, en medio de una fuerte división y desconfianza entre las partes".

Destacó que él se esforzó "para lograr la mayor representación en el comité".

Asimismo, alentó a todos a ir a Ginebra sin condiciones previas en un ambiente práctico. Indicó que el tiempo "no permite una desaceleración para los millones de sirios que están sufriendo. Los sirios deben sentir esperanza en el horizonte", dijo.

En ese sentido, señaló que "la preocupación de los sirios por el coronavirus está aumentando después del incremento en el número de infecciones en las últimas semanas".

Manifestó que "los números reales son mucho mayores de lo que se reveló debido a la ausencia de las herramientas necesarias para realizar los pruebas".

Añadió que "los recursos necesarios son escasos y se debe ofrecer ayuda al pueblo sirio que está sufriendo grandes problemas económicos y de salud".

El enviado de la ONU confirmó que "la calma en el noroeste declarado entre Turquía y Rusia continúa en gran medida". 

Sin embargo, aclaró que se producen "incidentes como ataques lanzados por grupos terroristas contra patrullas rusas en la región de Idleb".

Pedersen instó a Turquía y Rusia a "controlar la situación" y prevenir cualquier acción de grupos terroristas ".

Resaltó que "los ataques del Daesh continúan, especialmente en Tal Abyad y sus alrededores".

Related News

Corea del Sur niega conversaciones con EE. UU. sobre retiro de tropas

Trump revoca acreditación de Harvard a miles de estudiantes

Se refirió también a las manifestaciones en Deir Ezzor contra el asesinato de líderes tribales sin mencionar la identidad del asesino. Además, el reciente ataque estadounidense en Deir Ezzor, que provocó la muerte de un soldado sirio".

Pedersen también dijo que "en el suroeste hay tensión, algunas de las cuales han provocado víctimas". Ejemplificó con el reciente ataque israelí en las afueras de Damasco.

Explicó que la soberanía de Siria "está sujeta a violaciones, lo que impulsa a fortalecer el consenso en el Comité Constitucional para superar los puntos de desacuerdo".

Consideró que los países influyentes pueden jugar un papel positivo en la superación de obstáculos como la liberación de detenidos, facilitar el retorno de los desplazados, la realización de elecciones libres y justas y devolver la soberanía, unidad e independencia de Siria.

“La diplomacia puede resolver cuestiones como las sanciones impuestas", concluyó.

Por su parte, la delegada de Estados Unidos, Kelly Craft, criticó a los miembros del Consejo de Seguridad que se negaron a renovar las sanciones a Irán.

"Irán continúa interviniendo en Siria y transfiriendo armas", alegó.

Craft pidió al Comité Constitucional que inicie reformas constitucionales directamente y que continúen las reuniones rápidamente en lugar de ser alejadas.

Destacó la importancia de realizar elecciones bajo los auspicios de Naciones Unidas luego de la adopción de la nueva constitución. Señaló que "lo importante es imponer un alto el fuego a nivel nacional".

Craft hizo un llamado al Estado sirio y sus aliados para detener "la destrucción y la matanza", como dijo, y consideró que la amenaza de la COVID-19 sigue siendo alta para los prisioneros y exigió su liberación inmediata.

También amenazó con no levantar las sanciones y la presión hasta que se logren las reformas requeridas y aplicar la Resolución 2254 para trasladar el poder a quienes "sirven al pueblo sirio", según dijo.

A su vez, el representante de Rusia, Vassily Nebenzia, criticó las ocupaciones de las tierras sirias.

"Rusia continuará brindando apoyo al enviado internacional en el marco del proceso de Astana", dijo, 

Hizo hincapié en "apoyar el diálogo nacional y preservar la unidad, la independencia y la soberanía de Siria".

  • Siria
  • Onu
  • Ginebra
  • Comité Constitucional sirio
  • Turquía
  • Rusia
  • Estados Unidos
  • Ocupación
  • x

Más Visto

Los niños de Gaza enfrentan condiciones humanitarias extremas, carecen de todo, y están amenazados por la muerte, heridas, enfermedades y la orfandad, afirmó Save The Children.

Yair Golan acusa a "Israel" de matar bebés en Gaza y desata tormenta

  • 20 Mayo 06:32
Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza (Foto: Archivo-Medios Militares)

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza

  • 17 Mayo 22:28
Brigadas Al Qassam atacan vehículos militares israelíes en Gaza.

Hamas embosca a fuerza israelí en Gaza y causa bajas militares

  • 19 Mayo 11:22
Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo. Foto: Prensa Latina

Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo

  • 19 Mayo 06:02

Temas relacionados

Ver más
Garantes del proceso de Astana apoyan el trabajo del Comité Constitucional Sirio.
Política

Garantes del proceso de Astana apoyan el trabajo del Comité Constitucional Sirio

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Agosto 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024