Movimiento opositor rechaza propuesta militar para transición en Mali
El mayor grupo opositor de Mali, el Movimiento 5 de Junio-Unión de Fuerzas Patrióticas (M5-RFP), rechazó el plan para la transición presentado por los militares que derrocaron al gobierno de Ibrahim Boubacar Keita.
-
Representantes del Movimiento 5 de Junio-Unión de Fuerzas Patrióticas (M5-RFP) en Mali.
'M5-RFP se distancia del documento adoptado que no refleja las opiniones y decisiones del pueblo maliense', dijo el grupo opositor en un comunicado, tras no aceptar el texto propuesto porque no concuerda con el criterio de la mayor parte de las fuerzas políticas consultadas, las cuales quieren un presidente civil para la transición y no a un militar.
En igual sentido la agrupación se refirió a la designación del primer ministro, además expresó que el acuerdo adoptado luego de tres días de consulta, contenía disposiciones que no se discutieron en absoluto durante las sesiones, incluidas el mandato del jefe del gabinete y el proceso electoral relativo al presidente de la transición.
La crítica del Movimiento se hizo pública tras la junta castrense que gobierna el país –el Comité Nacional para la Salvación del Pueblo (CNSP)- aprobara un documento rector por el cual se podría permitir a un militar ser el presidente interino del gobierno de transición de 18 meses.
Al respecto, 'el M5-RFP denuncia las intimidaciones y prácticas antidemocráticas e injustas, pertenecientes a la época antigua contra las que se inició la lucha por el cambio y la reconstrucción. El afán de alcanzar y tomar el poder en beneficio del Comité Nacional de Salvación del Pueblo no justifica los medios que socavan el proceso de transición'.
Tras un golpe de Estado el 18 de agosto, el ejército estableció el CNSP y consultó con las fuerzas políticas y de la sociedad civil para conciliar un modelo para la transformación nacional previa a nuevas elecciones.
Durante varios meses multitudinarias manifestaciones callejeras contra las autoridades por la crisis sociopolítica y la inseguridad generada por la violencia yihadista, configuraron un escenario que condujo al golpe de Estado contra Boubacar Keita el pasado 18 de agosto, ahora el país trata de reorganizarse con un proceso de transición.