UE no reconoce a Lukashenko como presidente de Bielorrusia
“La Unión Europea no reconoce los resultados falsificados. Sobre esta base, la llamada ‘inauguración’ del 23 de septiembre y el nuevo mandato que reivindica Aleksandr Lukashenko carecen de toda legitimidad democrática”, señaló el máximo responsable diplomático de la UE, Josep Borrell, en un comunicado emitido este jueves en su cuenta de Twitter.
-
El Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell.
Borrell indicó que la UE está revisando sus relaciones con Bielorrusia y reiteró que las elecciones presidenciales del 9 de agosto no fueron ni libres ni justas.
Esta decisión del bloque comunitario europeo llega un día después de que el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, tomara posesión del cargo en un acto secreto que sorprendió incluso a las televisiones locales.
The 9 August Belarus Presidential elections were neither free nor fair. The EU does not recognise their falsified results. The so-called "inauguration" of 23 September 2020 and the new mandate claimed by Lukashenko lack any democratic legitimacyhttps://t.co/5I59sBlEPx
— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) September 24, 2020
Borrell señaló en que los ciudadanos bielorrusos merecen el derecho de estar representados por aquellos a quienes elijan libremente a través de unas nuevas elecciones inclusivas, transparentes y creíbles.
Lukashenko juró el miércoles el cargo y recibió sus credenciales de jefe de Estado de manos de la presidenta de la Comisión Electoral Central (CEC) de Bielorrusia, Lidia Yermóshina.
Desde el pasado 9 de agosto, Bielorrusia es escenario de multitudinarias protestas contra el resultado de las elecciones presidenciales, en las cuales, Lukashenko, que lleva en el poder desde 1994, obtuvo el 80,1 % de los votos. La oposición bielorrusa denuncia un supuesto fraude en el trámite de los comicios presidenciales.
El mandatario bielorruso acusa a EE.UU. de dirigir las protestas antigubernamentales con la complicidad de la Unión Europea.