Siria condena en ONU sanciones económicas impuestas por EE.UU.
“Uno de los mayores desafíos que enfrenta Siria son las medidas coercitivas unilaterales impuestas al pueblo sirio, y el secretario general de la ONU, António Guterres, ha pedido su eliminación a la luz de la pandemia de la COVID-19, señaló el representante permanente sirio ante el organismo internacional, Bashar Jaafari.
-
El embajador sirio ante la ONU, Bashar Jaafari.
Siria denuncia ante las Naciones Unidas que las sanciones económicas impuestas por EE.UU. son uno de sus enormes desafíos y exige su fin tal y como pide la ONU.
“Uno de los mayores desafíos que enfrenta Siria son las medidas coercitivas unilaterales impuestas al pueblo sirio, y el secretario general de la ONU, António Guterres, ha pedido su eliminación a la luz de la pandemia de la COVID-19, señaló el representante permanente sirio ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar Jaafari.
Hablando en la 75.ª sesión de la Segunda Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) que se ocupa exclusivamente de los asuntos económicos, financieros, ambientales y de desarrollo, el diplomático sirio criticó que las sanciones continúan contra Siria pese a que las Naciones Unidas instan a la necesidad de reducir o suspender estas medidas coercitivas por afectar el sector de la salud y los derechos humanos.
Jaafari pidió a la ONU que no limite estrictamente sus actividades al aspecto humanitario, sino que las extienda e incluya proyectos de desarrollo.
También instó al organismo mundial a mantenerse alejado de las ofertas de politización y brindar el apoyo que el Gobierno sirio necesita para fomentar el desarrollo y eliminar los desafíos que los años de guerra impusieron a Siria.
En otra parte de sus declaraciones, el diplomático reiteró la condena de Siria a la ocupación israelí de los estratégicos altos del Golán, así como de los territorios palestinos, incluida la ciudad de Al-Quds (Jerusalén).
Jaafari también denunció al régimen de Tel Aviv por saquear y explotar incesantemente los recursos naturales en los altos del Golán ocupados y las tierras palestinas, dañando y poniendo en peligro las vidas de los pobladores en estas áreas.
Es preciso recordar que el pasado 17 de junio entró en vigor la nueva campaña de sanciones estadounidenses contra Siria, conocida como la “Ley César”, la cual incluye, según la Administración estadounidense, las medidas económicas y políticas más intensas contra el Gobierno sirio y sus aliados. Sectores como el petrolero, la construcción, la aviación y cualquier comercio exterior con Siria fueron sancionados por esta normativa.