No aceptaremos la transformación de Sudán en agente de (Israel), afirma líder opositor
En entrevista con Al Mayadeen, el vicepresidente del movimiento sudanés Reforma Ahora (Islah), exministro Hassan Othman Rizk., señaló que el gobierno actual es ilegal. Explicó que no es tarea de las autoridades sudanesas discutir ningún tema relacionado con la normalización.
-
El vicepresidente del movimiento sudanés Reforma Ahora (Islah), el exministro Hassan Othman Rizk.
“No aceptaremos la transformación de Sudán en agente de (Israel). Esperamos que nuestro país no sea el próximo en normalizar relaciones con la entidad israelí”, declaró el vicepresidente del movimiento sudanés Reforma Ahora (Islah), el exministro Hassan Othman Rizk.
En entrevista con Al Mayadeen, Rizk señaló que el gobierno actual es ilegal. Explicó que no es tarea de las autoridades sudanesas discutir ningún tema relacionado con la normalización.
Rizk manifestó que Sudán corre el peligro de convertirse en una ficha de juego en manos del estadounidense. Señaló que el presidente Donald Trump quiere beneficiarse de ello para su campaña electoral.
La posición del exministro sudanés se produce después que Sudán acogiera con satisfacción el anuncio de Trump de que había eliminado su nombre de la lista de países que patrocinan el terrorismo el lunes, a cambio de pagar 335 millones de dólares en compensación a las familias de las víctimas estadounidenses del terrorismo.
Por su parte, el jefe del Consejo de Soberano en Sudán, Abdel Fattah Al-Burhan, dijo que eliminar a Jartum de las listas de países que patrocinan el terrorismo refleja el gran reconocimiento por el cambio histórico que ha ocurrido en Sudán.
Asimismo, el primer ministro Abdullah Hamdok afirmó la disposición del gobierno de Jartum a pagar indemnizaciones a las víctimas de los atentados contra las dos embajadas y al destructor estadounidense "Cole", a cambio de eliminar el nombre de su país de la lista de terrorismo.
Hamdok agregó que esta decisión abre la puerta para confirmar y reforzar el regreso adecuado de Sudán a la comunidad internacional, y brinda mejores posibilidades y condiciones para administrar la economía con mecanismos y políticas nuevos, integrados y más efectivos".