Advierte FMI más pobreza en América Latina y Caribe
El FMI estima que América Latina y el Caribe sufrirán una caída del PIB del 8,1 % para el cierre del año 2020, debido al impacto de la pandemia de la Covid-19.
-
Advierte FMI más pobreza en América Latina y Caribe.
Al dar a conocer su último informe sobre perspectivas económicas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el nuevo coronavirus, causante de la Covid-19, ha golpeado en esta porción de América más duramente que a otras partes del mundo, tanto en términos humanos como económicos.
Especial hincapié hizo el FMI en lo relativo al trabajo, al marcar que, “a diferencia de otras recesiones, el empleo disminuyó más marcadamente que el Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2020: 20 % en promedio en los países más grandes, y hasta un 40 % en Perú.
En ese sentido, el análisis explica que el impacto negativo de la actividad laboral se debe a dos características estructurales de las economías de América Latina y el Caribe: Más gente trabaja en actividades que exigen proximidad física, y menos personas tienen empleos que admitan el teletrabajo, en comparación con otras regiones.
Si bien el Fondo sostiene que la actividad económica empezó a repuntar en mayo, gracias al relajamiento gradual de los confinamientos, advirtió: Se proyecta que la pobreza aumente significativamente, lo cual exacerbará la desigualdad del ingreso, que ya era una de las mayores del mundo antes de la pandemia.
Para el año próximo, el FMI pronostica un crecimiento de 3,6 % del PIB, aunque en la mayoría de los países, el indicador no retornará a los niveles anteriores a la pandemia de coronavirus hasta 2023. Por otra parte, el ingreso real per cápita se recuperaría recién en 2025, es decir, más tarde que en cualquier otra región.