ONU llama a desarrollar elecciones pacíficas en Costa de Marfil
El secretario general de la ONU, António Guterres, exhortó a los actores políticos en Costa de Marfil y a los ciudadanos de ese país a desarrollar, este sábado, las elecciones presidenciales de manera pacífica.
-
ONU llama a desarrollar elecciones pacíficas en Costa de Marfil.
Guterres instó también a todos los dirigentes políticos y de opinión, y a sus partidarios, a que se abstengan de incitar a la violencia, difundir información errónea y utilizar expresiones de odio.
Asimismo, alentó a las autoridades, incluidas las fuerzas de seguridad, a proporcionar un entorno seguro y protegido y a proteger y defender los derechos humanos durante todo el proceso electoral.
Según analistas, los comicios marfileños estarán sujetos a alegaciones de ilegalidad tras el boicot decretado por los partidos opositores, vigente hoy, y la convocatoria de esas agrupaciones a la desobediencia civil.
Las tensiones son palpables en esta ciudad, escenario días atrás de choques callejeros entre manifestantes y fuerzas del orden, en los cuales murieron dos decenas de personas, según datos oficiosos aparecidos en medios de prensa locales.
La manzana de la discordia es la aspiración a un tercer mandato del presidente Alassane Ouattara, que sus adversarios califican de inconstitucional.
En un giro de la historia, el presidente Ouatara se aferra al sillón presidencial una década después que su antecesor, Laurent Gbabgo, rehusó admitir su derrota en las elecciones generales de 2010 y provocó un conflicto armado en el cual murieron unas tres mil personas.
Presiones de países fronterizos y la intervención de un contingente del Ejército francés fueron necesarios para desalojar de la mansión ejecutiva a Gbagbo y propiciar el retorno al país de Ouattara, quien se encontraba exiliado.