Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Irán: EE.UU. no está en condiciones de poner condiciones al acuerdo nuclear

Irán: EE.UU. no está en condiciones de poner condiciones al acuerdo nuclear

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 9 Noviembre 2020 07:16
  • 66 Visualizaciones

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Saeed Khatibzadeh, anunció que su país ha declarado repetidamente que el acuerdo nuclear se ha convertido en una cosa del pasado y no puede abrirse ni volver a discutirse. Señaló que EE.UU. no está en condiciones de poner condiciones.

  • x
  • El portavoz de la Cancillería de Irán, Saeed Khatibzade.
    El portavoz de la Cancillería de Irán, Saeed Khatibzade.

En declaraciones a la prensa, Khatibzade dijo: "Estados Unidos ha causado mucho daño al violar las resoluciones del Consejo de Seguridad. Es natural que Irán esté en una posición de exigencia".

"En el acuerdo nuclear hemos tenido varias promesas de todas las partes, la más importante de las cuales es el levantamiento de las sanciones, pero desafortunadamente, además de la retirada de Estados Unidos, las otras partes no han logrado levantar las sanciones", señaló. 

Por su parte, un exalto funcionario de la administración de Obama y asesor de Joe Biden dijo al Canal 12 israelí: "Regresar al acuerdo nuclear con Irán es una de las prioridades más altas. La administración de Obama creía que era la mejor manera de enfrentar el programa nuclear de Irán, y Biden lo intentará volver al acuerdo".  

Y añadió: "Creo que en los primeros meses veremos: un regreso completo e incompleto al acuerdo, es decir, la suspensión de sanciones a cambio del retorno de ls medidas tomadas por la parte iraní en relación con el acuerdo nuclear. La intención de Biden es volver al acuerdo nuclear con Irán con algunas modificaciones como la duración del acuerdo y otras cosas".

Khatibzadeh, en otra parte de sus declaraciones, destacó: "Utilizaremos toda nuestra energía al servicio de nuestros intereses nacionales. Hemos superado muchos obstáculos durante los últimos años y alcanzado muy buenas dimensiones en la producción. Buscaremos la diversificación en el comercio exterior también. El pueblo estadounidense y el mundo han dicho su palabra. Lo que sucedió en Estados Unidos es un mensaje importante para la región". 

Indicó que "Irán lo supo desde el primer día e informó a todos sus vecinos, pero lamentablemente hay pocos países vecinos que intentan comprar armas en lugar de depender de su pueblo y buscan asegurar el poder mediante la presión en otras capitales".  

Con respecto a las relaciones entre Irán y Estados Unidos, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán dijo: "La administración Trump ha ido en los últimos años en la dirección equivocada. Todavía hay una oportunidad para que Washington se distancie de los impostores y quebrados que asesoran al gobierno estadounidense".  

El vocero oficial iraní señaló que no se llevará a cabo ningún evento a menos que se logren tres cambios importantes. Primero, el cambio en el pensamiento y mentalidad de los tomadores de decisiones; segundo, el cambio en el tipo de discurso con el pueblo iraní, y tercero, tomar las medidas necesarias, regresar del camino equivocado y compensar las acciones equivocadas. 

Related News

Trump busca acuerdos estratégicos y económicos en visita al golfo

“Israel” teme por su seguridad ante distanciamiento con EE. UU.

Khatibzadeh se refirió al caso del asesinato del general Qassem Suleimani y sus compañeros, y dijo: "No prestamos atención a la inmunidad de la que gozan el presidente estadounidense y los autores del cobarde asesinato del mártir Soleimani, ya que serán procesados ​​y juzgados y deben ser llevados ante la justicia y declarados responsables de este asesinato". 

En respuesta a una pregunta sobre si Irán tiene una relación con el equipo del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, o no, Khatibzadeh dijo: "No, básicamente no estamos en contacto con nadie sobre temas distintos al acuerdo nuclear. Especialmente porque este gobierno aún no ha asumido el poder en EE.UU, y después de su llegada al poder  tomaremos decisiones basadas en las nuevas circunstancias, estos son los pasos importantes, pero las declaraciones, opiniones y especulaciones no son importantes". 

El portavoz de la cancillería iraní destacó que "la política de Irán no cambia con las personas. La salida de Trump puede empujar a nuestros vecinos a darse cuenta de que no podrán presionar, comprar armas y comprar seguridad. Deben llegar rápidamente a la lógica de que es mejor lograr un mecanismo local".

Asimismo, subrayó que su país siempre está dispuesto a ayudar a sus vecinos para que lleguen a estos hechos lo antes posible". 

Por otro lado, Khatibzadeh también señaló subrayó que dentro del marco de la política defensiva de la RepúblicaIslámica, Teherán puede mantener cooperaciones militares con otros países, incluida Siria.

En entrevista concedida a la cadena iraní Al-Alam, el vocero explicó que “es natural” que Irán realice cooperaciones con otros países en los ámbitos militares y defensivos, conforme a las necesidades de los solicitantes y las capacidades de la República Islámica. 

Las cooperaciones de esta índole, de acuerdo con Khatibzadeh, se llevarán a cabo, en particular, tras el levantamiento, el pasado 18 de octubre, del embargo de armas contra Irán, impuesto por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).

También se refirió a la relación Teherán-Damasco y precisó que, en los últimos años, ha sido especial. "Tenemos una presencia a nivel de asesores en Siria y hemos ayudado en gran medida a evitar que los extremistas takfiríes materialicen sus malvados objetivos en Siria”, indicó. 

El alto funcionario iraní manifestó que la República Islámica considera “inhumano” y “brutal” la presión multilateral, incluida la económica, que se ejerce contra los sirios, por lo que considera su deber ayudar a la nación levantina. 

A su ve, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general de división Mohammad Hosein Baqeri, y el ministro de Defensa sirio, el general Ali Abdulá Ayub, firmaron el pasado 8 de julio, un acuerdo militar estratégico, que contempla el aumento de las colaboraciones entre los dos países, lo cual redundará en la seguridad y la estabilidad de la región. Damasco ha considerado este pacto el “primer paso” para hacer frente a los embargos de EE.UU. 

  • Coopoeración militar
  • Sanciones
  • Siria
  • Irán
  • Acuerdo Nuclear
  • Estados Unidos
  • Política
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15

Temas relacionados

Ver más
El presidente de Irán, Hassan Rouhani.
Política

Rouhani: los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein deben asumir las consecuencias de sus actos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Septiembre 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024