Personalidades piden a presidente francés dar marcha atrás a polémicos proyectos de ley
El pasado 21 de noviembre varios miles de personas se manifestaron en Francia contra la posible adopción de esta ley.
-
Imagen de las protestas en Francia contra los polémicos proyectos de ley.
Más de una treintena de personalidades del ámbito de la cultura y la política, pidieron al presidente de Francia, Emmanuel Macron, la retirada de los proyectos de ley de Seguridad Global y separatismo que, a sus ojos, "reducen la libertad de información, opinión, creencia, educación, asociación, manifestación y protesta "
La convocatoria, publicada por Mediapart, está firmada en particular por el cineasta Costa-Gavras, la dramaturga Ariane Mnouchkine y el politólogo Olivier Roy.
El pasado 21 de noviembre varios miles de personas se manifestaron en Francia contra la posible adopción de esta ley.
"Señor presidente (Macron), no votamos por eso”, expresó el llamamiento que denuncia al "estado autoritario, donde el estado de derecho se convierte en un estado policial".
"Con el pretexto de una seguridad ilusoria frente a los desórdenes mundiales, el gobierno y la mayoría que actúa en su nombre están restringiendo nuestras libertades fundamentales", subrayó el texto.
Los proyectos de "seguridad global" y contra el "separatismo", "reforzando los principios republicanos", reducen estas libertades, enfatizaron los firmantes.
"Permitir que se produzca este ataque a nuestras libertades y derechos es instalar lo que sueña la extrema derecha neofascista: un estado autoritario, donde el imperio de la ley se convierte en un estado policial, criminalizando las movilizaciones de la sociedad y algunas afirmaciones populares", acotó la carta rubricada por al menos 33 personalidades.
La ley de "seguridad global", que se está debatiendo en el Parlamento, tiene por objeto sancionar la difusión maliciosa de fotografías de agentes de policía durante las manifestaciones. Esta iniciativa legislativa pretende luchar contra el separatismo y el islam radical, y fortalecer las reglas del laicismo.
Ante la polémica, el ejecutivo decidió reescribir el artículo 24, con la precisión de que las disposiciones no serán un obstáculo para la libertad de informar, modificación acordada en una reunión convocada por el primer ministro Jean Castex, en la cual participaron el titular del Interior, Gérald Darmanin, y otros funcionarios.
La Asamblea Nacional, en la que el oficialismo tiene la mayoría, aprobó en primera lectura el artículo, por 146 votos a favor y 24 en contra.