• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Turquía busca acercarse a "Israel" temerosa de aislamiento regional

Turquía busca acercarse a "Israel" temerosa de aislamiento regional

  • Fuente: Al-Monitor
  • 1 Diciembre 2020 13:30
  • 123 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

El jefe del servicio de inteligencia nacional de Turquía mantuvo conversaciones clandestinas con funcionarios israelíes, como parte de un esfuerzo iniciado por Ankara para normalizar relaciones, dijeron fuentes a Al-Monitor.

  • Turquía busca acercarse a
    Turquía busca acercarse a "Israel" temerosa de aislamiento regional

Bajo la condición de anonimato, tres fuentes confirmaron a Al-Monitor reuniones en las últimas semanas y en al menos uno de ellas estuvo Hakan Fidan, pero se negaron a decir dónde. 

Una de las fuentes dijo: “El tráfico entre Turquía e "Israel" continúa”, pero no dio más detalles. No ha habido ningún embajador en ninguno de los países desde mayo de 2018, cuando Turquía le mostró al embajador de (Israel) la puerta a sus sangrientos ataques contra Gaza y la decisión de Washington de trasladar su embajada de Tel Aviv a Jerusalén.

Se cree que Fidan celebró reuniones de este tipo en el pasado, para discutir temas de seguridad sobre Siria y Libia, entre otras cosas, según lo informado por Al-Monitor, pero las fuentes dijeron que la última ronda tenía como objetivo específico mejorar los lazos en el nivel de embajadores.

Existe una creciente preocupación en Ankara de que la administración entrante de Joe Biden sea menos indulgente con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, quien ha ordenado tres incursiones separadas contra los kurdos sirios desde 2016, enviar tropas y mercenarios sirios a Libia y Azerbaiyán, y trabar cuernos con Grecia en las aguas del Egeo y el Mediterráneo oriental. 

La mayor preocupación es que, a diferencia del presidente Donald Trump, Biden no protegerá a Turquía de las sanciones por la compra de misiles rusos S-400 y del papel primordial del prestamista estatal turco Halkbank en la facilitación del petróleo ilícito multimillonario de Irán para el comercio de oro.

"El cálculo es que hacer las paces con (Israel) les hará ganar el favor del equipo de Biden", dijo un funcionario occidental. “Es como Lucy y el fútbol, Lucy y el fútbol ; funciona cada vez ", dijo, refiriéndose a un tema recurrente en la tira de dibujos animados de fama mundial Peanuts.

Gallia Lindenstrauss, investigadora principal del Instituto Israelí de Estudios de Seguridad Nacional, está de acuerdo en que hay una ventana de oportunidad para pasar página. 

“Creo que sería de interés para ambos estados no exagerar el significado del paso de traer de regreso a los embajadores. Dado que las relaciones no se degradaron en 2018, desde el punto de vista del protocolo diplomático es un paso simple ".

"Ambos estados pueden presentarlo como un paso de buena voluntad para el próximo gobierno de Biden que probablemente esté más interesada en relajar las tensiones entre "Israel" y Turquía que el de Trump, que no impulsó esta agenda en absoluto", agregó Lindenstrauss en comentarios enviados por correo electrónico a Al-Monitor.

Los lazos comerciales entre los dos países, que se jactaban como las únicas democracias pro-seculares en el Medio Oriente hasta que Erdogan dio un giro marcadamente autoritario, se han mantenido intactos. 

Pero una de las fuentes expresó su escepticismo ante las perspectivas de un reinicio real "mientras Turquía siga siendo la sede mundial de Hamas".

(Israel) alega que cientos de agentes de Hamas, entre ellos terroristas designados por Estados Unidos que planearon ataques contra el estado judío, han recibido refugio y, en algunos casos, la nacionalidad turca. 

En agosto, el Departamento de Estado a Turquía por albergar a dos líderes de Hamas, incluido Ismail Haniyeh, jefe de la oficina política de Hamas. 

"El continuo acercamiento del presidente Erdogan a esa organización terrorista sólo sirve para aislar a Turquía de la comunidad internacional, daña los intereses del pueblo palestino y socava los esfuerzos globales para prevenir ataques terroristas lanzados desde Gaza", dijo en un comunicado.

Egipto, que también ha tenido relaciones difíciles con Turquía desde el derrocamiento de Mohammed Morsi, también acusa a Ankara de albergar a sus oponentes de la Hermandad Musulmana.

El consenso prevaleciente es que el menguante compromiso diplomático y militar de Estados Unidos en la región alivia lo que muchos ven como el irredentismo turco en sus antiguos dominios otomanos. 

Sin embargo, pese a frenar las ambiciones kurdas en Siria, rescatar al Gobierno de Acuerdo Nacional de Libia de un caudillo rival y ayudar a Azerbaiyán a derrotar a Armenia, Turquía se ha encontrado cada vez más aislada. 

(Israel), Egipto, Grecia y Chipre están unidos contra las operaciones de perforación de gas en curso de Ankara en aguas en disputa en el Mediterráneo oriental a través de una combinación de acuerdos de cooperación económica y militar.

En términos más generales, Arabia Saudita, Francia y Emiratos Árabes Unidos en particular rechazan los esfuerzos de Erdogan para expandir la hegemonía militar de Turquía en el Levante, el Magreb y el Cuerno de África.

La decisión de los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin de establecer relaciones diplomáticas con (Israel") dejó a Turquía desamparada. 

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no tendrá prisa por reconciliarse con Ankara justo cuando corteja a los enemigos de Turquía en el Golfo.

Las crecientes dificultades económicas de Turquía se consideran la raíz de los esfuerzos de Erdogan por cambiar de rumbo. 

Estos están destinados a empeorar drásticamente a pesar de la continua benevolencia de Qatar caso de que entren en juego las sanciones de Estados Unidos o la Unión Europea. 

De manera reveladora, Turquía retiró su buque de exploración sísmica, el Oruc Reis, de las aguas mediterráneas en disputa antes de una cumbre del organismo integracionista europeo prevista del 10 al 11 de diciembre, durante la cual se evaluarán sanciones contra Ankara.

En un descenso adicional, Turquía ahora se ha acercado a Arabia Saudita. 

Erdogan habló con el rey saudita Salman bin Abdul-Aziz Al Saud el 21 de noviembre antes de la cumbre del G20 presidida por Arabia Saudita. 

Funcionarios turcos citados por Middle East Eye dijeron que Erdogan buscó su ayuda para poner fin a un boicot no oficial sobre productos turcos que comenzó a pasar factura.

Las exportaciones de Turquía al reino cayeron 15 por ciento en septiembre en comparación con el mismo periodo del año pasado, el tercer mes consecutivo de descenso, informó Bloomberg.  

Los vínculos bilaterales cayeron en picada tras el espantoso asesinato en octubre de 2018 del periodista disidente Jamal Khashoggi en el consulado saudita en Estambul. 

Turquía lideró una ruidosa campaña para exponer el papel desempeñado en ese asunto por el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman. 

La semana pasada, un tribunal turco agregó seis acusados, incluidos dos colaboradores cercanos del príncipe, a los 20 sauditas que juzgan en ausencia por su presunta participación en el asesinato y luego desmembramiento de Khashoggi.

Erdogan rechazó las súplicas de Salman de enterrar la historia en los días posteriores a la muerte de Khashoggi. 

La imagen global del príncipe se ha manchado más allá de toda reparación, y las Naciones Unidas y la CIA señalan su complicidad. 

Sin embargo, sigue siendo más fuerte que nunca con muchos sauditas que se unen detrás de su príncipe frente a lo que ven como una conspiración global.

El objetivo de Turquía era evitar el acceso del príncipe al trono, reconoce Ali Shihabi, un experto en Oriente Medio radicado en Nueva York y coautor de "El reino saudí: entre el martillo yihadista y el yunque iraní".

"Lo que el asunto Khashoggi expuso más allá de todo fue la falta de comprensión de Erdogan sobre cómo funciona la sucesión saudí", dijo Shihabi a Al-Monitor en una entrevista telefónica. 

Además, la idea de que se pudiera abrir cualquier brecha entre el rey y su hijo nunca fue realista.

Si bien los sauditas están abiertos a llevar las relaciones a un "nivel de cordialidad", sostuvo Shihabi, el goteo constante de pruebas incriminatorias contra el príncipe heredero a través de los medios internacionales "dejó muy mal sabor de boca".

"No veo que esa desconfianza en Erdogan desaparezca pronto. No antes de que Erdogan modere sus fantasías regionales", predijo Shihabi.

  • Turquía
  • Israel
  • Medios Internacionales

Temas relacionados

Ver más
Turquía expulsó al último embajador de "Israel" en mayo de 2018 y fue sometido a un control de seguridad en su camino de regreso.
Política

Turquía e "Israel" deciden retomar nexos diplomáticos plenos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Agosto 2022
Mevlut Cavusoglu, ministro de Asuntos Exteriores de Turquía.
Política

Si “Israel” quiere exportar gas a Europa, Turquía será la única vía

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Mayo 2022
Mark Wallace, jefe del Proyecto "La democracia para Turquía" (Foto: The Intercept)
Política

Nuevo proyecto de democracia para Turquía, sin turcos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Noviembre 2021
Programa de "Israel" espía a palestinos, rusos y turcos, entre otros
Política

Programa de "Israel" espía a palestinos, rusos y turcos, entre otros

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Octubre 2021
Turquía da pasos de acercamiento hacia “Israel”
Política

Turquía da pasos de acercamiento hacia “Israel”

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Septiembre 2021
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Washington teme a Rusia en Latinoamérica
Política

Washington teme a Rusia en Latinoamérica

  • 26 Marzo 22:52
  • 28 Visualizaciones
Asegurando la victoria en las urnas
Caricaturas

Asegurando la victoria en las urnas

  • 26 Marzo 17:37
  • 21 Visualizaciones
Fuente: Rebelión
Política

Este Almagro, el que se infama

  • 04:40
  • 11 Visualizaciones
Amenazas de dimisión en Gobierno israelí si suspende reforma judicial
Política

Amenaza de dimisión si Gobierno israelí suspende reforma judicial

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:35
  • 20 Visualizaciones
Cerraron los colegios electorales en Cuba
Política

Cuba: 70,34 por ciento de participación en elecciones parlamentarias

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04:20
  • 39 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 996 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 140 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 113 Visualizaciones
Bombardeo estadounidense en el Centro de Desarrollo Rural y el Centro de Granos cerca del Aeropuerto Militar de Deir Ezzor.
Política

EE.UU. bombardea presuntas instalaciones iraníes al este de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 09:32
  • 106 Visualizaciones
Cumbre Iberoamericana: Aprueban declaración de Santo Domingo
Política

Cumbre Iberoamericana: aprueban Declaración de Santo Domingo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 04:31
  • 104 Visualizaciones

Otras Noticias

Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • 26 Marzo 00:15
Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí
Política

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí

  • 6 Marzo 02:19
Estambul, Turquía.
Política

Estambul alerta ante futura amenaza de devastador terremoto

  • 1 Marzo 07:12
Igor Konashenkov, portavoz ruso del Ministerio de Defensa.
Política

Rusia bombardeó un centro de inteligencia cerca de Kiev

  • 27 Febrero 13:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023