Netanyahu asegura ventaja militar ante venta de F‑35 a Arabia Saudita
Netanyahu asegura que "Israel" mantendrá su ventaja militar pese a la posible venta de F‑35 a Arabia Saudita, mientras descarta cualquier escenario de Estado palestino.
-
Netanyahu remarca confianza en mantener superioridad militar israelí
El primer ministro de "Israel", Benjamín Netanyahu, expresó este jueves su optimismo sobre una eventual normalización de relaciones con Arabia Saudita, aunque dejó claro que ese paso no se concretará si implica la creación de un Estado palestino.
Durante una entrevista con un portal israelí, el jefe de gobierno de la ocupación insinuó la ausencia absoluta de una futura entidad palestina, incluso a costa de sacrificar el acercamiento con Riad.
Aun así, mantuvo un discurso esperanzado sobre “la oportunidad de normalización” y añadió: “No todo lo dicho fuera coincide con lo dicho dentro”.
Netanyahu también aseguró que existe un compromiso del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para garantizar la superioridad militar israelí, especialmente ante la posible venta de cazas F-35 a Arabia Saudita.
Contrastó esta postura con la firme oposición al posible suministro de los mismos aviones a Turquía, considerando mínimas o nulas las probabilidades de que Washington autorice dicha transferencia a Ankara.
Estas declaraciones surgen después de que el príncipe heredero saudita, Mohammad bin Salman, expresara durante su encuentro con el presidente Donald Trump su deseo de integración a los Acuerdos de Abraham y subrayara la necesidad de avanzar hacia una solución de dos Estados.
Trump, por su parte, anunció un posible acuerdo de venta de F-35 a Riad “similar” al israelí. Sin embargo, funcionarios estadounidenses y expertos en defensa confirmaron que los aviones destinados a Arabia Saudita carecerían de sistemas avanzados presentes en la flota de "Tel Aviv".
Agencias de noticias reportaron que esta disparidad respeta la ley estadounidense que obliga a mantener la ventaja militar de "Israel".
Los cazas sauditas no incluirían tecnologías de armamento avanzado, equipos de guerra electrónica ni la singular autorización israelí para modificar sus F-35 e integrar sistemas nacionales.
Gaza: fin de la fase más intensa
En relación con el conflicto en Gaza, Netanyahu declaró concluida “la fase más intensa de la guerra” y aseguró que el ejército mantiene la capacidad de reanudar operaciones en cualquier frente.
Asimismo, atribuyó la liberación de detenidos israelíes a la decisión de penetrar en la ciudad de Gaza.
Sobre el cruce de Rafah, afirmó su reapertura tras la recuperación de cuerpos de cautivos, instando a Egipto a permitir la salida de civiles gazatíes.
Otros frentes diplomáticos y de seguridad
El primer ministro se mostró favorable a un posible acuerdo con Siria, aunque advirtió que los principios de protección fronteriza y de aliados permanecerán inalterables.
Informes israelíes y occidentales señalaron negociaciones de un acuerdo de seguridad con Damasco que podría evolucionar hacia una normalización.
Asimismo, Netanyahu reveló una estrategia de 10 años para construir una capacidad de armamento independiente, reduciendo la dependencia de Estados Unidos y otros actores internacionales.
En el plano interno, fijó la meta de reclutar a 17 mil hombres de la comunidad ultraortodoxa en tres años, buscando consenso con el establishment religioso.
Finalmente, confirmó su intención de asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, desafiando las declaraciones del alcalde Zohran Mamdani, quien prometió intentar detenerlo en cumplimiento de una orden de arresto internacional.
Al Mayadeen Español