Instan a diputados electos en Venezuela a actuar con respeto a la Constitución
Las elecciones legislativas del 6 de diciembre formaron parte de los acuerdos emanados de la mesa de diálogo nacional instalada en septiembre de 2019
-
Instan a diputados electos en Venezuela a actuar con respeto a la Constitución
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela Indira Alfonzo, exhortó a los diputados electos en las elecciones legisativas celebradas el 6 de diciembre a actuar sobre la base del respeto a la Constitución y las instituciones del Estado.
"Vayan pues a legislar por el país, por el pueblo, a construir el foro de debate, diálogo y acuerdo político" subrayó la máxima autoridad del poder electoral al dirigirse a los miembro de la nueva Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), que se instalará el próximo 5 de enero.
En el Centro de Operaciones Estratégicas del CNE, Alfonzo destacó la robustez del sistema comicial, así como la vocación democrática del pueblo venezolano, dispuesto a dirimir las diferencias políticas a través del voto a pesar de las dificultades y condiciones adversas.
La alianza del Gran Polo Patriótico conquistó 253 escaños de 277 en la Asamblea Nacional de Venezuela, en un proceso caracterizado por la participación de poco más del 30 por ciento de los 20 millones 700 mil venezolanos convocados al ejercicio democrático.
Asimismo, la agrupación opositora Acción Democrática alcanzó 11 diputados, Avanzada Progresista y El Cambio tres per cápita, Primero Venezuela aseguró dos curules, mientras el Comité de Organización Política Electoral Independiente y el Partido Comunista aseguraron un puesto cada uno en el órgano legislativo.
A los diputados electos se sumaron tres en representación de los pueblos originarios, elegidos por primera vez en la historia mediante los usos y costumbres de las comunidades indígenas en evento celebrado en 10 estados del país.
Las elecciones legislativas del 6 de diciembre formaron parte de los acuerdos emanados de la mesa de diálogo nacional instalada en septiembre de 2019 y contó con la participación de más de 14 mil candidatos en representación de un centenar de organizaciones políticas, la mayoría de tendencia opositora.