Persisten dilaciones en el proceso electoral de Ecuador
La suspensión por tercera vez consecutiva de una sesión del Consejo Nacional Electoral (CNE), de Ecuador, para definir la inscripción del último binomio presidencial, mantiene dilatado el proceso hacia los sufragios 2021.
-
Consejo Nacional Electoral en Ecuador.
Desde el viernes último, en el pleno del CNE han terminado suspendidos todos los intentos de evaluar la aceptación de la dupla del Movimiento Justicia Social, formada por Álvaro Noboa y Gino Cornejo.
Las dos primeras jornadas, de los cinco consejeros solo asistieron a la convocatoria de plenario la presidenta de la instancia, Diana Atamaint, y la vocal Esthela Acero, mientras que los ausentes fueron Enrique Pita, Luis Verdesoto y José Cabrera.
Por otro lado, la víspera, la titular del cuerpo colegiado dio por cancelado el encuentro, sin establecer una hora precisa para la sesión correspondiente a esta jornada.
La situación complejiza el cumplimiento del calendario electoral, pues el máximo órgano comicial tiene solo hasta mañana para completar la lista de los aspirantes a presidente y vicepresidente de esta nación andina en las justas previstas el venidero 7 de febrero.
Justicia Social dio un paso a su favor después que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) decidió a su favor e indicó en un informe, al CNE; permitir la participación del binomio presidencial en las justas 2021.
En ese sentido, el TCE señaló que conforme a lo dispuesto, las autoridades electorales deben otorgar nuevos plazos a la Lista 11, por la cual la organización participaría en los comicios, para la inscripción de todas las candidaturas a las dignidades de elección popular.
La demora para someter a evaluación el dictamen del TCE mantiene en ascuas a Justicia Social y deja pendiente, cuando casi se agota el tiempo, el completamiento de la Papeleta Oficial de binomios, que debe entrar en fase de impresión en breve, acorde a los tiempos establecidos por normativa.
Con esa última inscripción, serían 17 las duplas que optarán por la presidencia y vicepresidencia del país, cifra récord.
Además de las dos máximas dignidades de la nación, el venidero 7 de febrero los votantes elegirán a los miembros de la Asamblea Nacional y los parlamentarios.