• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Fortaleza de China amenaza hegemonía de EE.UU.

Fortaleza de China amenaza hegemonía de EE.UU.

  • Fuente: Foreign Affairs
  • 22 Diciembre 2020 03:39
  • 181 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Ahora, como antes, Estados Unidos puede ganar una larga rivalidad, siempre que supere la crisis que se avecina. 

  • Fortaleza de China amenaza hegemonía de EE.UU.
    Fortaleza de China amenaza hegemonía de EE.UU.

Estados Unidos y China están corriendo en un "maratón de superpotencias" que puede durar un siglo, de acuerdo con el sitio Foreign Affairs. 

La contienda por la supremacía no se resolverá pronto, aunque la historia y la trayectoria reciente de China sugieren que ese momento está a solo unos años de distancia.

El equilibrio de poder comenzó a cambiar a favor de Beijing en áreas importantes como el Estrecho de Taiwán y la lucha por las redes de telecomunicaciones globales. 

Estados Unidos necesita una estrategia a largo plazo para una competencia prolongada y de momento una a corto plazo para navegar por la zona de peligro.

Gran parte del debate sobre la política de Washington hacia China se centra  en los peligros que China planteará como competidor a finales de este siglo. 

China tiene el dinero y la fuerza para desafiar a Estados Unidos en áreas clave, gracias a décadas de rápido crecimiento y a disponer hoy de la mayor economía del mundo (medida por paridad de poder adquisitivo), superávit comercial, reservas financieras, armada por número de barcos y fuerza de misiles convencionales. 

Las inversiones chinas  abarcan todo el mundo, y Beijing está presionando por la primacía en tecnologías estratégicas como las telecomunicaciones 5G y la inteligencia artificial (IA). 

Y a ello, agregar cuatro años de desorden en el orden mundial liderado por Estados Unidos bajo el presidente Donald Trump, y no es de extrañar que Beijing esté probando el status quo desde el mar de China Meridional hasta la frontera con India.

La Guerra Fría ofrece un paralelo útil, porque los estadounidenses entendieron que ganar la lucha a largo plazo contra la Unión Soviética requería no perder batallas cruciales en el corto plazo. 

El Plan Marshall, presentado en 1947, estaba destinado a prevenir el colapso económico en Europa Occidental, porque tal colapso podría permitir a Moscú extender su hegemonía política a todo el continente. 

La creación de la OTAN y el rearme durante la Guerra de Corea forjaron un escudo militar que permitió a Occidente prosperar. 

La urgencia estratégica fue el preludio de la paciencia estratégica: Estados Unidos podría explotar sus ventajas económicas y políticas duraderas solo si cerraba vulnerabilidades más inmediatas.

Hoy, Estados Unidos necesita nuevamente ese tipo de estrategia para la zona de peligro, que debe basarse en tres principios. 

Primero, enfoque de negar a China éxitos a corto plazo que alterarían el equilibrio de poder a la larga.

Los peligros más apremiantes son la conquista china de Taiwán y la preeminencia china en las redes de telecomunicaciones 5G. 

La primera prioridad de Washington debe ser apuntalar a Taiwán, porque si China lo absorbe, obtendría acceso a la tecnología de clase mundial de la isla, adquiriría un "portaaviones insumergible" para proyectar poder militar en el Pacífico occidental y ganaría la capacidad de bloquear Japón y Filipinas. 

China también fracturaría las alianzas estadounidenses en el este de Asia y eliminaría la única democracia étnicamente china del mundo. 

Taiwán es el eje del poder en el este de Asia: controlada por Taipei, la isla es una fortificación contra la agresión china; controlado por Beijing, Taiwán podría convertirse en una base para la continua expansión territorial china.  

China ha pasado décadas tratando de comprar la reunificación forjando vínculos económicos con Taiwán. Pero el pueblo de Taiwan se ha vuelto más decidido que nunca a mantener  su independencia de facto. 

En consecuencia, China está blandiendo su opción militar. Durante los últimos tres meses, sus patrullas aéreas y navales han presentado una demostración de fuerza en el Estrecho de Taiwán más provocativa que cualquier otra en los últimos veinticinco años. Puede que una invasión o una campaña coercitiva no sea inminente, pero su probabilidad está aumentando.

Taiwán es una fortaleza natural, pero las fuerzas taiwanesas y estadounidenses actualmente están mal equipadas para defenderla, porque dependen de cantidades limitadas de aviones y barcos avanzados atados a grandes bases, fuerzas que China puede neutralizar con un ataque aéreo y de misiles sorpresa.  

Washington debería desplegar hordas de lanzadores de misiles y drones armados cerca y posiblemente en Taiwán, sugiere Foreign Affairs. 

Esas fuerzas funcionarían como campos de minas de alta tecnología, capaces de infligir un desgaste severo a una invasión china o una fuerza de bloqueo. 

China necesita controlar los mares y los cielos alrededor de Taiwán para lograr su objetivo, mientras que Estados Unidos solo necesita negarle ese control. 

Si es necesario, Estados Unidos debería recortar los fondos para costosas plataformas de proyección de energía, como los portaaviones, para financiar el rápido despliegue de misiles de crucero y minas inteligentes cerca de Taiwán.

Estados Unidos también necesita ayudar a Taiwán a reestructurar sus fuerzas armadas para luchar asimétricamente. 

Taiwán planea adquirir enormes arsenales de lanzadores de misiles y drones; preparar su ejército para desplegar decenas de miles de tropas en cualquier playa en cualquier momento; y reconstituir una fuerza de reserva de un millón de hombres entrenada para la guerra de guerrillas. 

El Pentágono puede acelerar esta transición al subsidiar las inversiones taiwanesas en capacidades asimétricas, donando municiones y expandiendo el entrenamiento conjunto sobre defensa aérea y costera y guerra antisubmarina y minera.

Finalmente, Estados Unidos debería alistar a otros países en la defensa de Taiwán. Japón podría estar dispuesto a bloquear los accesos del norte de China a Taiwán en una guerra; India podría permitir que la Marina de los Estados Unidos use las islas Andaman y Nicobar para sofocar las importaciones de energía de Beijing. 

Los aliados europeos podrían imponer severas sanciones económicas y financieras a China en caso de un ataque a Taiwán. 

Estados Unidos debería intentar convencer a los socios de que se comprometan públicamente a tomar este tipo de acciones, incluso si tales medidas no son decisivas desde el punto de vista militar, podrían disuadir a China al plantear la posibilidad de una guerra de múltiples frentes para conquistar Taiwán.

Estados Unidos debe trabajar simultáneamente para evitar que China cree una amplia esfera tecnológica de influencia. 

China puede obtener enormes beneficios de inteligencia, ganancias económicas y apalancamiento estratégico si las empresas chinas instalan redes de telecomunicaciones 5G en todo el mundo. 

Del mismo modo, la difusión de la tecnología de vigilancia de fabricación china podría afianzar autócratas y causar daño duradero a las perspectivas globales de democracia. 

En los últimos dos años, varias democracias avanzadas despreciaron a Huawei, el principal campeón nacional de China, aunque la Ruta de la Seda Digital de Beijing sigue siendo popular donde la democracia está menos establecida y los productos de bajo costo de China son especialmente atractivos. 

Para frenar la expansión tecnológica de China, Washington debería restringir la exportación de tecnologías fabricadas en Estados Unidos y otras democracias de las que aún depende la tecnología del gigante asiático. 

Estos incluyen semiconductores, chips de IA y máquinas de control numérico por computadora (CNC). 

Al retener esos productos, Estados Unidos y sus aliados democráticos pueden retrasar el progreso tecnológico de Beijing y ganar tiempo para ofrecer a los países en desarrollo alternativas a las redes chinas.

Además, Estados Unidos debería limitar su vulnerabilidad separándose selectivamente de la economía de China. 

Para preservar la libertad de acción en futuras crisis, Estados Unidos debería eliminar los componentes chinos de las plataformas y municiones militares estadounidenses y asegurar fuentes alternativas de suministros médicos críticos y tierras raras. 

Con el tiempo, Estados Unidos podría cooperar con democracias amigas para desarrollar cadenas de suministro confiables, una medida que protegería también a los aliados y socios estadounidenses de la coerción china.  

Los gobiernos estadounidenses entrantes suelen tardar meses en revisar las políticas y planificar iniciativas que pueden no producir resultados durante años. 

Dadas las profundas heridas del país, el nuevo equipo podría verse tentado a bajar la temperatura con China por ahora, para que Estados Unidos pueda fortalecer su democracia, economía y salud pública para una larga competencia por delante. 

Pero por importantes que sean esas tareas, Washington no puede darse el lujo de una demora geopolítica y a medida que las relaciones entre Estados Unidos y China entran en la zona de peligro, Washington debe reforzar las defensas contra peligros apremiantes.

Sin embargo, Estados Unidos debe combinar fuerza y cautela, no sea que provoque el conflicto que busca evitar. 

Washington no debería tomar medidas mucho más drásticas, como un embargo tecnológico total, sanciones comerciales generales o un importante programa de acción encubierta para fomentar la violencia dentro de China. Tampoco debería aumentar drásticamente la presión sobre China en todas partes a la vez. 

Navegar con éxito la zona de peligro no terminará con la competencia entre Estados Unidos y China, como tampoco lo hizo sobrevivir a la Guerra Fría que puso fin a esa rivalidad. 

Hoy, la recompensa por el arte de gobernar habilidoso será simplemente una rivalidad chino-estadounidense algo menos volátil. 

Esa rivalidad aún puede tener un alcance global y una duración prolongada, pero la posibilidad de una guerra podría desvanecerse cuando Estados Unidos demuestre que Pekín no puede anular el orden existente por la fuerza y Washington con gradualidad va ganando más confianza en su capacidad para superar a una China en desaceleración. 

Ahora, como antes, Estados Unidos puede ganar una larga rivalidad, siempre que supere la crisis que se avecina. 

  • China
  • Estados Unidos

Temas relacionados

Ver más
China opuesta a la venta de Tik Tok.
Política

China advierte oposición a venta forzada de Tik Tok

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo
EE.UU. venderá a Taiwán municiones para aviones cazas F-16 valoradas en 619 millones de dólares.
Política

EE.UU. desoirá cualquier opinión china sobre envío de armas a Taiwán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Marzo
El secretario general de Hizbullah, Sayyed Hassan Nasrallah.
Política

Nasrallah: la resistencia responderá si "Israel" ataca al Líbano

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Marzo
John Bolton, exasesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Política

Alianza Rusia-China es un problema real para Occidente, según Bolton

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Marzo
Mapa donde aparecen ubicados los laboratorios biológicos estadounidenses en Ucrania.
Política

China pide a EE.UU. divulgar informes sobre laboratorios en Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Marzo
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Cumbre Iberoamericana: Aprueban declaración de Santo Domingo
Política

Cumbre Iberoamericana: aprueban Declaración de Santo Domingo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04:31
  • 59 Visualizaciones
Venezuela: Nuevos detalles de la investigación anticorrupción
Política

Venezuela: Nuevos detalles de la investigación anticorrupción

  • Por Al Mayadeen Español
  • 00:56
  • 36 Visualizaciones
Intensifican las protestas en la entidad israelí
Política

Las protestas por reformas judiciales aumentaron en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03:06
  • 26 Visualizaciones
Fuertes tornados dejan muerte en Misisipi y Alabama, Estados Unidos. Foto: AP.
Medio Ambiente

EE.UU. reportó decenas de muertes por tornados en Misisipi y Alabama

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02:51
  • 13 Visualizaciones
Siria se pronuncia sobre bombardeos de EEUU en provincia de Deir Ezzor
Política

Siria se pronunció sobre bombardeos de EE.UU. en Deir Ezzor

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01:57
  • 39 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 161 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 138 Visualizaciones
Estados Unidos puede tener otros blancos para impulsar su guerra en Europa, alertan medios internacionales.
Medios Internacionales

Nord Stream puede ser el inicio de la guerra contra Europa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 18:12
  • 127 Visualizaciones
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24
  • 99 Visualizaciones
Bombardeo estadounidense en el Centro de Desarrollo Rural y el Centro de Granos cerca del Aeropuerto Militar de Deir Ezzor.
Política

EE.UU. bombardea presuntas instalaciones iraníes al este de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 09:32
  • 97 Visualizaciones

Otras Noticias

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí
Política

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí

  • 6 Marzo 02:19
Estambul, Turquía.
Política

Estambul alerta ante futura amenaza de devastador terremoto

  • 1 Marzo 07:12
Igor Konashenkov, portavoz ruso del Ministerio de Defensa.
Política

Rusia bombardeó un centro de inteligencia cerca de Kiev

  • 27 Febrero 13:12
Quiebra del Banco Silicon Valley genera alarma en Estados Unidos
Política

Quiebra del Banco Silicon Valley genera alarma en Estados Unidos

  • 11 Marzo 06:00
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023