Relator Especial de la ONU: lass sanciones impiden la reconstrucción de Siria y afectan el regreso de los refugiados
Alena Douhan, relatora especial de las Naciones Unidas sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos, pidió a Estados Unidos que "levante las sanciones unilaterales contra Siria", considerando que estas sanciones "pueden impedir la reconstrucción de la infraestructura civil siria que ha sido destruida por el conflicto".
-
Relator Especial de la ONU: las sanciones impiden la reconstrucción de Siria y afectan el regreso de los refugiados (Foto: AFP)
"Me preocupa que las sanciones impuestas en virtud de la Ley César puedan agravar más la situación humanitaria en Siria, especialmente en el contexto de la pandemia COVID-19, y exponer al pueblo sirio a un mayor riesgo de violaciones de derechos humanos", dijo Duohan en un comunicado emitido este martes.
Douhan aclaró que "cuando anunció las primeras sanciones bajo la Ley César en junio de 2020, Estados Unidos dijo que no tenía intención de dañar a la población siria. Sin embargo, la implementación de la ley podría exacerbar la crisis humanitaria existente, privando al pueblo sirio de la oportunidad de reconstruir su infraestructura básica ".
UN expert @AlenaDouhan calls on the #UnitedStates to remove unilateral sanctions which may inhibit rebuilding of #Syria’s civilian infrastructure destroyed by almost 10 years of ongoing conflict. Learn more: https://t.co/CI20oDo177 pic.twitter.com/qEBtyaxP8y
— UN Special Procedures (@UN_SPExperts) December 29, 2020
La relatora de la ONU también señaló que lo que más le preocupa en particular es "la forma en que la Ley César trata los derechos humanos, incluidos los derechos del pueblo sirio a la vivienda, la salud, un nivel de vida digno y el desarrollo".
Enfatizó que "el gobierno de Estados Unidos no debe poner obstáculos en la reconstrucción de hospitales porque la falta de atención médica amenaza el derecho a la vida de todos los residentes".
Además, criticó la clasificación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos del Banco Central de Siria como "sospechoso de lavado de dinero", y resaltó que esto "crea obstáculos innecesarios al tratar con la ayuda exterior siria y con las importaciones humanitarias".
"Obstruir el acceso a los suministros necesarios para reparar la infraestructura destruida por el conflicto tendrá un impacto negativo en los derechos humanos del pueblo sirio y puede preservar el trauma del conflicto de una década", agregó.