Gobierno de Saná y misión de la ONU acuerdan redespliegue de fuerzas en Hodeidah
El 13 de marzo de 2020, las fuerzas de la coalición saudita retiraron a todos sus miembros que participaban en el Comité de Coordinación de Redespliegue en la Gobernación de Hodeidah, debido a una operación de francotiradores contra un oficial de enlace en la misma ciudad costera.
-
Gobierno de Saná y misión de la ONU acuerdan redespliegue de fuerzas en Hodeidah
El miembro del equipo de gobierno de Saná en el Comité Conjunto de Coordinación para el Redespliegue en Hodeidah, el general de división Muhammad al-Qadri, reveló que la misión de la ONU había llegado a un acuerdo sobre "disposiciones importantes" en relación con el redespliegue de fuerzas en esa parte de Yemen.
Durante una reunión celebrada este domingo en la sede del equipo de la ONU, Al-Qadri informó que el equipo nacional del Comité de Coordinación de Redespliegue "continuó hoy una reunión encabezada por el mayor general Ali Al-Mushki con el jefe de la misión de las Naciones Unidas (Abhijit Juha) para implementar el acuerdo de Suecia".
En una serie de tuits, señaló que Juha explicó al equipo gubernamental de Saná los lugares de retiro y redespliegue de la otra parte (las fuerzas de la coalición saudita), desde el Complejo Industrial Ikhwan Thabit al este de Hodeidah.
"La reunión culminó con un acuerdo sobre disposiciones importantes que se publicarán más adelante", subrayó Al-Qadri.
El 13 de marzo de 2020, las fuerzas de la coalición saudita retiraron a todos sus miembros que participaban en el Comité de Coordinación de Redespliegue en la Gobernación de Hodeidah, debido a una operación de francotiradores contra un oficial de enlace en la misma ciudad costera.
En octubre de 2019, la ONU desplegó varios puntos de control de alto el fuego en la zona de Al Khamri y la ciudad de Saleh en el norte, el Arco de Triunfo en el sureste y en la zona de Al-Manzhar en el sur, y en el área de Si-Max al este de la ciudad de Hodeidah, al oeste de Yemen.