Palestina demandará a los compradores de productos de colonias
El primer ministro palestino, Muhamad Shtayyeh, amenaza con demandar a los países que compren productos procedentes de los asentamientos israelíes.
-
El primer ministro palestino, Muhamad Shtayeh.
“Interactuar con los asentamientos israelíes va en contra del derecho internacional”, advirtió el premier palestino durante una reunión semanal del Gabinete.
Shtayeh se refirió así a las noticias publicadas acerca de que algunos países árabes importan aceite de oliva y miel de las ciudades de la Cisjordania ocupada y describió la medida como “una infracción” que aún no es cometida por los países no árabes.
El destacado funcionario palestino explicó que esa actividad demuestra el desconocimiento de la tragedia de la ocupación y los crímenes israelíes de estos países árabes o su “falta de conocimiento de que el trato con estas colonias viola el derecho internacional”, por lo que, afirmó, aquellos que lo hagan, serán procesados en tribunales penales internacionales.
Shtayeh hizo estas declaraciones un día después que el primer envío comercial de bienes de los asentamientos israelíes partiera rumbo a los Emiratos Árabes Unidos (EAU), y luego que dicho país ribereño del Golfo y el régimen de (Israel) rubricaran un acuerdo, patrocinado por EE.UU., para normalizar sus relaciones.
Esto mientras que, debido a sus políticas expansionistas en los territorios ocupados de Cisjordania y Al-Quds (Jerusalén), (Israel) ya es objeto de un bloqueo y blanco de sanciones por parte de varios países y organismos, entre los que destaca el movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), que sigue ganando cada vez más adeptos a nivel internacional.
El BDS llama a boicotear todos los productos israelíes, independientemente de que se produzcan o no en un asentamiento ilegal en los territorios ocupados palestinos, con el objetivo de aumentar la presión económica y política sobre el régimen israelí para poner fin a la ocupación y la colonización de las tierras palestinas.