EE.UU. amenaza con tomar medidas tras la detención de altos dirigentes de Myanmar
"EE.UU. se opone a cualquier intento de alterar el resultado de las recientes elecciones o de impedir la transición democrática en Myanmar, y tomará medidas contra los responsables si estos pasos no se revierten", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en un comunicado citado por Reuters.
-
Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca.
De esta manera, EE.UU. ofreció sus comentarios después que el ejército de Myanmar anunciara haber detenido a altos dirigentes del país, incluida la consejera de Estado y líder de la gobernante Liga Nacional por la Democracia (LND), Aung San Suu Kyi, y declarara el estado de emergencia en el país por un año.
.- Golpe de estado en Myanmar
Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, pidió a la cúpula militar que libere a Aung San Suu Kyi y a los demás arrestados. Agregó que Washington expresa su "gran preocupación y alarma" ante los acontecimientos.
"Pedimos a los líderes militares que liberen a todos los funcionarios del Gobierno y líderes de la sociedad civil y que respeten la voluntad del pueblo de Myanmar expresada en las elecciones democráticas del 8 de noviembre. EE.UU. apoya al pueblo en sus aspiraciones de democracia, libertad, paz y desarrollo. Los militares deben revertir estas acciones inmediatamente", aseveró el alto diplomático estadounidense.
Las acciones del Ejército se producen en respuesta a lo que califican como "fraude" durante las elecciones parlamentarias del pasado 8 de noviembre, en las que la LND obtuvo 396 escaños de 476.