Túnez: algunas partes buscan restaurar el pasado autoritario del gobierno unipersonal
En un artículo publicado en el periódico estadounidense "USA Today", Rached Ghannouchi dijo: "La situación populista en Túnez ha tomado el camino de atacar las instituciones democráticas, los funcionarios electos y los partidos políticos e interrumpir su trabajo".
-
El presidente del parlamento tunecino, Rached Ghannouchi.
El presidente del parlamento tunecino, Rached Ghannouchi, consideró que existen movimientos en el país que "buscan restaurar el pasado autoritario del gobierno unipersonal, en lugar del pluralismo y el sistema democrático".
.- Partidos políticos advierten sobre enfrentamientos internos en Túnez
En un artículo publicado en el periódico estadounidense "USA Today", Ghannouchi dijo: "La situación populista en Túnez ha tomado el camino de atacar las instituciones democráticas, los funcionarios electos y los partidos políticos e interrumpir su trabajo".
En cuanta a la crisis política y constitucional que aqueja al país, Ghannouchi cree que la solución está en un gobierno estable que cuente con el apoyo del mayor número posible de partidos políticos.
La víspera, Noureddine Taboubi, secretario general del Sindicato General del Trabajo de Túnez (UGTT), anunció que irán a la huelga general.
Taboubi explicó que la medida tiene como objetivo presionar para salvar a las instituciones públicas que padecen sofocantes problemas estructurales y materiales debido al fracaso de las políticas sociales y económicas del país durante los últimos 10 años.
Agregó, al supervisar una reunión de trabajadores en la sede de la Compañía de Aerolíneas de Túnez, en la capital, que "ha llegado el momento de unirnos frente a los intentos de debilitar al Estado y sus instituciones públicas" que están experimentando una destrucción sistemática en un momento en que la élite política continúa sus luchas por el poder y el control del país.
Túnez ha sido testigo recientemente de un empeoramiento de la situación económica y un claro declive en todos los indicadores de desarrollo, acompañado por la escalada de tensiones entre los funcionarios del Parlamento y los presidentes de la república y el gobierno debido a la reciente reorganización ministerial.