Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Biden se ve obligado a aclarar su política sobre la agresión saudita a Yemen

Biden se ve obligado a aclarar su política sobre la agresión saudita a Yemen

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 26 Febrero 2021 14:39
  • 48 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

A principios de este mes, Biden dijo que pondría fin al apoyo de Estados Unidos a la guerra. Sin embargo, dejó mucho espacio para las preguntas después de añadir que Washington seguiría "apoyando y ayudando a Arabia Saudita a defender su soberanía y su integridad territorial".

  • x
  • Biden se ve obligado a aclarar su política sobre la agresión saudita a Yemen.
    Biden se ve obligado a aclarar su política sobre la agresión saudita a Yemen.

Decenas de congresistas demócratas presionan al presidente de EE.UU., Joe Biden, para que aclare su posición sobre la guerra de agresión de Arabia Saudita contra Yemen, que ya dura seis años.

.- Para Biden discurso duro sobre Arabia Saudita choca con la realidad

Cuarenta y un legisladores hicieron la demanda a Biden en una carta publicada el jueves.

A principios de este mes, Biden dijo que pondría fin al apoyo de Estados Unidos a la guerra. Sin embargo, dejó mucho espacio para las preguntas después de añadir que Washington seguiría "apoyando y ayudando a Arabia Saudita a defender su soberanía y su integridad territorial".

Con el mismo pretexto de ayudar a Arabia Saudita -el aliado regional más preciado de Washington después del régimen israelí-, el predecesor de Biden, Donald Trump, solía verter en el reino armas y municiones avanzadas y de precisión que Riad, a su vez, descargaba sobre Yemen sin ningún reparo.

El apoyo incluía un acuerdo de armas de 110 millones de dólares con Riad, al que Trump viajó en su primer viaje al extranjero en plena guerra. Washington también prestaría un amplio apoyo logístico, incluyendo coordenadas de bombardeo, y patrocinio político para el derramamiento de sangre del reino y sus aliados contra el empobrecido país.

Decenas de miles de yemenitas han muerto y Yemen entero se ha convertido en el escenario de la peor crisis humanitaria del mundo en el transcurso de la guerra. El reino y sus aliados lanzaron la campaña militar en 2015 para devolver el poder a los antiguos funcionarios pro-Riad de Yemen.

Los congresistas preguntaron a Biden en la carta: "Usted ha dicho que Estados Unidos 'seguirá apoyando y ayudando a Arabia Saudita a defender su soberanía y su integridad territorial... ¿Qué actividades implica esta política, y bajo qué autoridad legal está autorizada la Administración a participar en tales actividades?"

El mes pasado, la administración de Biden emitió una congelación temporal de algunas ventas de armas de la era Trump a Arabia Saudí mientras iniciaba una revisión de los acuerdos de armas con Riad.

Related News

"Israel" amenaza a puertos yemenitas de Ras Issa, Hodeida y As-Salif

Trump anuncia liberación de Idan Alexander como gesto de Hamas

La perspectiva de una mayor ruptura con el apoyo sin restricciones de la anterior administración a Arabia Saudita se produce en el momento en que Estados Unidos también iba a hacer público un informe condenatorio sobre el asesinato en 2018 de un periodista disidente que podría igualmente poner en peligro la calidad premium de las relaciones entre ambas partes.

El resumen de inteligencia desclasificado, que se basa en gran medida en el trabajo de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, saldría a la luz más tarde en el día, y los medios de comunicación estadounidenses dicen que es para implicar al príncipe heredero saudita  Mohammed bin Salman en el juego sucio que apuntó a Jamal Khashoggi.

Khashoggi fue asesinado y desmembrado en octubre de ese año tras entrar en el consulado saudí en Estambul.

Poco después del asesinato de Khashoggi, la CIA evaluó con alta confianza que bin Salman había ordenado personalmente el asesinato.

Trump, sin embargo, seguiría protegiendo al reino contra cualquier responsabilidad, como se vio al jactarse en 2019 de haber evitado que bin Salman fuera sometido al escrutinio del Congreso.

"Le salvé el culo", dijo Trump en entrevistas grabadas con el periodista Bob Woodward. "Pude conseguir que el Congreso le dejara en paz. Pude conseguir que se detuvieran", dijo el exjefe del Ejecutivo.

La CNN, sin embargo, citó a Dennis Ross, consejero del Instituto de Washington para la Política de Medio Oriente, diciendo que la publicación del informe era "la forma que tiene la administración de decirle a Arabia Saudita: 'No vamos a protegerte de las consecuencias de tu mal comportamiento, y por eso es mejor que evites esos comportamientos'."

"Creo que la administración Biden quiere demostrar claramente que es un nuevo día después de la administración Trump ... también sólo para enviar un mensaje a los saudíes que la relación va a ser recalibrada", agregó Ross.

La publicación pendiente del resumen fue posible después de que Biden hablara por teléfono con el rey saudí Salman bin Abdulaziz Al Saud.

Durante la llamada -la primera conversación entre Biden como presidente de EE.UU. y el rey saudí-, Biden "afirmó la importancia que Estados Unidos otorga a los derechos humanos universales y al Estado de Derecho", afirmó una lectura de la Casa Blanca sobre la llamada.

Biden y el rey Salman también "discutieron la seguridad regional, incluyendo los renovados esfuerzos diplomáticos liderados por las Naciones Unidas y los Estados Unidos para poner fin a la guerra en Yemen", dijo la declaración de la Casa Blanca.

  • Estados Unidos
  • Arabia Saudita
  • Joe Biden
  • yemen
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15

Temas relacionados

Ver más
El diario The Wall Street Journal situó el asunto en el marco del intento de Estados Unidos de atraer a Riad.
Política

Biden intenta enviar cargamentos de bombas a Arabia Saudita

  • Por Al Mayadeen en Español
  • 13 Agosto 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024